La Justicia de la Ciudad de Buenos Aires resolvió llevar a juicio oral a una mujer de 22 años acusada de cometer una serie de robos y estafas con un modus operandi que repitió al menos en siete oportunidades entre abril de 2023 y julio de 2024. De acuerdo con la investigación, la imputada creaba perfiles falsos en aplicaciones de citas como Tinder, Badoo y Happn utilizando fotos de mujeres ajenas para ganarse la confianza de sus víctimas. Tras acordar encuentros en domicilios u hoteles, les suministraba somníferos disimulados en bebidas y, una vez que los hombres perdían el conocimiento, se apoderaba de dinero, objetos de valor y, en algunos casos, vehículos.
En varios de estos hechos habría actuado con la ayuda de dos hombres, uno de ellos su expareja, quienes según la fiscalía colaboraban tanto en el momento del robo como en la huida. La imputación incluye delitos de robo triplemente agravado, robo doblemente agravado, defraudación mediante el uso de billeteras electrónicas, hurtos simples y hurto de automotores. Parte de la maniobra también consistía en utilizar llaves originales sustraídas para acceder a vehículos y realizar transferencias desde los teléfonos de las víctimas hacia cuentas a nombre de la acusada.
Las pruebas reunidas por la Fiscalía Nacional en lo Criminal N° 44 incluyen declaraciones de las víctimas, testimonios de allegados a la imputada, imágenes de cámaras de seguridad y análisis de comunicaciones. Además, se detectaron domicilios compartidos por los acusados en el Barrio 21-24 de Barracas y se secuestraron objetos robados en allanamientos. La mujer fue detenida el 7 de enero de 2024 mientras atendía un puesto de comida en Parque Centenario, luego de un seguimiento telefónico. Sus supuestos cómplices fueron arrestados una semana más tarde en Barracas.
Los hechos investigados abarcan distintos barrios porteños: en Caballito, el 15 de abril de 2023, una víctima fue drogada y despojada de dinero, objetos y dos autos; en San Telmo, el 1 de mayo, un turista británico perdió pertenencias y documentación; en Balvanera, el 19 de mayo, otro hombre fue sedado con champagne y sufrió el robo de tecnología y transferencias bancarias; en San Nicolás, el 22 de julio, una víctima fue drogada y tres personas fueron filmadas escapando con bolsas; en Almagro, el 1 de enero de 2024, un caso difundido en medios permitió identificar a la acusada gracias al testimonio de una vecina; en Palermo, el 21 de enero, un ciudadano estadounidense sufrió el robo de bienes y documentación; y en Barracas, el 19 de julio de 2024, un hombre fue intoxicado y despojado de dinero, tecnología, bebidas y su camioneta.
La fiscalía también solicitó que los dos presuntos cómplices sean juzgados como coautores en varios de los hechos, al considerar que mantenían comunicación y actuaban de manera coordinada. Se pidió, además, el sobreseimiento de uno de ellos en un caso puntual y de un tercer sospechoso no identificado en otros dos. Para el Ministerio Público, el patrón criminal está claramente acreditado: búsqueda de víctimas a través de redes, administración de sedantes y robo de pertenencias de valor, siempre bajo un esquema planificado y reiterado.



Redes