Home Ads Home Ads

“Tasa a los muñecos inflables”: el insólito tributo que cobran algunos municipios bonaerenses


Home Ads



En medio del debate por las altas tasas municipales, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, cuestionó una serie de tributos que considera absurdos y que, según él, deberían eliminarse de manera definitiva por recaudar poco y complicar a vecinos, comercios e industrias.


Entre los ejemplos más llamativos figuran: tasa a los muñecos inflables publicitarios (San Martín), tasa al perro peligroso (Pilar), tasa de habilitación para el tren de la alegría (Pilar), tasa de publicidad en sillas y mesas (La Matanza), tasa a la venta de rifas en la vía pública (Tigre), tasa al deck gastronómico (Luján) y hasta una tasa por tener ascensor en una vivienda privada (Morón).


En el caso de San Martín, la ordenanza de diciembre de 2024 establece que toda publicidad en vía pública con muñecos inflables, carpas, sombrillas o personas disfrazadas deberá abonar un monto diario, previa autorización municipal.


Valenzuela sostuvo que “el Estado debe ser simple: no cobrar tasas absurdas ni alícuotas altas”. Recordó que en su municipio eliminó tributos como la tasa de pesas y medidas, la de publicidad y propaganda e incluso una destinada a los paseadores de ponis.


Un informe del Instituto de Economía (INECO) de la UADE advierte que las tasas municipales en el conurbano bonaerense —especialmente la de Seguridad e Higiene— varían de forma considerable: las alícuotas van del 0,5 % en Berazategui al 6,3 % en Lanús, sin criterios uniformes. Según el estudio, esta disparidad genera inequidades, ineficiencias y más dificultades para cumplir con las obligaciones tributarias.


Home Ads

Home Ads
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo