El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió este jueves el revés que sufrió el oficialismo en la Cámara de Diputados, donde la oposición logró avanzar con una serie de proyectos que afectan el esquema fiscal impulsado por el presidente Javier Milei. “Perdimos todas”, sintetizó el funcionario en una entrevista radial, tras enumerar las iniciativas aprobadas por mayoría.
Durante la sesión, se votaron favorablemente la ley de financiamiento universitario, la declaración de la emergencia en pediatría, el emplazamiento de comisiones para discutir fondos destinados a las provincias, y el rechazo de cinco decretos delegados firmados por el Ejecutivo nacional.
Francos apuntó contra el kirchnerismo, al que acusó de “aprovechar el contexto electoral” para sumar votos con respaldo del radicalismo y de la Coalición Cívica. “Estamos en una etapa preelectoral donde el kirchnerismo logró apoyo de otros espacios para hacer un poco de demagogia”, aseguró en diálogo con Radio Mitre.
El funcionario defendió las decisiones económicas del Gobierno y advirtió sobre las consecuencias fiscales de las medidas votadas. “Los recursos se obtienen bajando gastos, y eso es lo que venimos haciendo desde que asumimos. Lo que se votó ayer va en sentido contrario”, sostuvo. Además, señaló que el país arrastra una deuda pública de 500 mil millones de dólares, y atribuyó al kirchnerismo 303 mil millones de esa cifra. En contraposición, dijo que la gestión actual logró reducirla en 34 mil millones desde diciembre.
También respaldó el uso de decretos y las facultades delegadas, al argumentar que fueron utilizadas por todos los gobiernos anteriores. “Este gobierno las pidió por un año y no solicitó una prórroga. Lo que hicimos fue avanzar en desregulaciones, fusiones y supresiones de organismos”, explicó.
En ese contexto, Francos planteó que el objetivo de la oposición es “romper el gobierno y todo lo que se ha avanzado”, y acusó al kirchnerismo de temer por la pérdida de beneficios históricos. “Este siglo fue dominado por el kirchnerismo y el país fue destruido”, afirmó.
Consultado sobre las consecuencias legislativas, anticipó que, de ser aprobadas en el Senado, las leyes que impliquen mayor gasto serán vetadas por el Poder Ejecutivo. “Todo lo que podamos vetar, lo vetaremos”, afirmó. Además, mencionó que aún quedan por tratar proyectos con media sanción del Senado, como los Aportes del Tesoro Nacional y el impuesto a los combustibles.
Francos también se refirió a las movilizaciones previstas por San Cayetano, y si bien reconoció el derecho a protestar, vinculó los reclamos laborales con la falta de reformas estructurales. “Tenemos 20 millones de ocupados sobre una población económicamente activa de 47 millones. Solo 12,8 millones están registrados. Esto también es producto de leyes que necesitamos modificar”, señaló.
Finalmente, pidió que los reclamos se trasladen al Congreso. “La gente puede pedir más trabajo, pero debe exigir en el Congreso que se cambien las leyes para que eso sea posible”, concluyó.



Redes