Home Ads Home Ads

Maximiliano Suescun visitó Madariaga: “No vengo a prometer nada; venimos a ayudar a hacer lo necesario”


Home Ads

 


El actual intendente de Rauch y candidato a senador provincial por la coalición SOMOS, Maximiliano Suescun, pasó por General Madariaga y encabezó un encuentro en el Comité de la Unión Cívica Radical de calle Moreno, acompañado por el intendente local Esteban Santoro. La actividad se dio en la recta final hacia las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, donde SOMOS —espacio integrado mayoritariamente por el radicalismo— disputará bancas en la Legislatura.


Santoro abrió la rueda de prensa con un fuerte respaldo: “Es el exitoso intendente de la ciudad de Rauch y queríamos que un par sea candidato a senador. Se lo hemos reclamado a las autoridades de la UCR porque sabe representar la problemática de nuestros distritos”, señaló. Y completó: “Miguel Fernández, del comité provincial, estuvo consultando y hemos elegido a Maxi Suescun como nuestro candidato a senador”.


Suescun agradeció el apoyo y puso el foco en la territorialidad: “Para mí es un orgullo representar a la quinta sección electoral. Acá hay 12 de los 27 intendentes del radicalismo y la conocemos de lado a lado; compartimos las experiencias, los logros y los fracasos, y a veces fracasamos y aprendemos. Es un orgullo y una enorme responsabilidad”.


El jefe comunal de Rauch definió su postulación como la continuación de un trabajo colectivo: “Es una expresión colectiva de muchos gestores locales que hace rato pedimos un espacio para cambiar la realidad de la provincia”.


Cuestionó la mirada “porteño-céntrica” sobre el interior: “Creemos que hay que mirar la provincia de otra manera porque venimos de gobernantes que provienen de la Capital Federal y nos miran desde el Obelisco. A pesar de que hacen un esfuerzo, no nos entienden: no saben la manera de producir, de interactuar y de cómo generamos sinergia entre nosotros”.


En esa línea, fue taxativo: “Hay que dejar de mirar a la provincia completa con una sola receta. Nada tiene que ver lo de Madariaga con lo que precisan en el conurbano”.


Como propuesta de ordenamiento, planteó regionalizar políticas: “Queremos mirar a la provincia por regiones, por su identidad y su perfil productivo. Desde ahí hay una serie de temas que podemos empezar a gestionar en la provincia, como la salud, la educación y la infraestructura”.



Suescun marcó una diferencia de estilo: “Yo no vengo a prometer nada. Menos lo imposible. Venimos a ayudar a hacer lo necesario”. Y agregó: “La política es la construcción de consensos. Nos llevan a un lugar donde nos hacen pensar que la política es enfrentamiento”.


Reclamó ampliar la base dirigencial con experiencia municipal: “Queremos que haya mucha gente con vocación de hacer y que estuvo en el nivel del Estado donde damos la cara y respuestas. Queremos ser muchos los que estamos ahí”.


También pidió más autonomía y recursos para los gobiernos locales: “Los municipios deben tener más autonomía, pero también más recursos. Creemos que cada peso en el nivel territorial del Estado, que da la cara todos los días, rinde el doble. Primero porque la burocracia es menor y los valores son inferiores. Y cuando se decide se hace consultando al vecino: hay menos posibilidad de errarle, hay participación y mejor control”.


Reivindicó el rol público: “No hay una actividad más noble que la política. Yo pongo la cara, pero me va a acompañar Esteban Santoro”, dijo señalando al intendente anfitrión.


Suescun describió el clima electoral: “No es una elección donde venimos a divertirnos. Es una de las elecciones más duras, donde venimos a dar batalla”. Y defendió el trabajo cotidiano: “Nos duele que hablen mal de la política porque damos la cara y ayudamos a los vecinos”.


En ese sentido, se pronunció por una gestión cercana y sincera: “Siempre hay que dar respuesta, así sea un no. Y la política está así porque muchos se esconden y no dan la cara”.


El candidato insistió en que la experiencia municipal debe derramar hacia la Legislatura: “Los que administramos municipios sabemos priorizar, sabemos qué duele cuando no llega la ambulancia, cuando falla un aula, cuando se corta un camino rural. Eso queremos llevar a la Legislatura”.


A modo de síntesis, reiteró su compromiso con una agenda productiva y federal: “La quinta sección tiene identidad: turismo, campo, industria, puertos, universidades. Si ordenamos por regiones y dejamos de pensar todo desde el kilómetro cero, la provincia funciona mejor”.


El guiño final fue para Madariaga y su entramado local: “Madariaga es un ejemplo de gestión que escucha. Venimos a sumar, a llevar su voz y la de cada distrito de la sección a la Cámara”.


El acto en el Comité de la UCR —con militantes, referentes y vecinos— cerró con un aplauso sostenido y una foto conjunta. Santoro selló la escena: “Tenemos candidato y tenemos rumbo. Maxi Suescun es la voz del interior en la Legislatura que viene”.


Con mensajes centrados en regionalización, consensos y autonomía municipal, Suescun dejó en Madariaga una plataforma clara: menos promesas grandilocuentes y más ejecución cercana, “ayudar a hacer lo necesario” como hoja de ruta para la próxima etapa.


Home Ads

Home Ads
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo