La alianza Fuerza Patria presentó su armado local con Tamara Daiub a la cabeza y a Santiago Escobar y Guillermina Eyras como candidatos a concejales en segundo y tercer lugar, respectivamente. Con las elecciones del 7 de septiembre, el espacio busca ingresar al Honorable Concejo Deliberante (HCD) de General Madariaga la mayor cantidad de representantes y disputar una correlación de fuerzas más equitativa dado que hoy es muy favorable al oficialismo. De las 12 bancas existentes se renuevan 6: el oficialismo pone en juego 4 y Fuerza Patria, 2.
Las definiciones se dieron en Informe Central por CNM Radio, donde Escobar y Eyras trazaron el diagnóstico político, económico y social que orientará su campaña: unidad del peronismo local, control y fiscalización al Ejecutivo, reordenamiento de prioridades presupuestarias, seguridad preventiva y servicios básicos en los barrios.
Unidad peronista y “voz plural” en el Concejo
Para Guillermina Eyras, la decisión de confluir en una sola lista responde a un reclamo territorial: “La unidad se propone desde arriba y desde abajo porque los vecinos la pedían; votar por separado generaba incertidumbre y falta de fuerza”. Subrayó que la nómina integra los tres espacios del peronismo y que el objetivo es llevar una voz plural al HCD: “Un gobierno sin una oposición que aporte ideas se debilita; todos amamos a Madariaga y queremos lo mejor”.
“Escribanía” y control al Ejecutivo: la mirada de Escobar
Santiago Escobar remarcó el doble rol del concejal —propositivo y de control/fiscalización— y cuestionó la actual relación de fuerzas (8 del oficialismo contra 4 de la oposición): “Cualquier propuesta se vuelve cuesta arriba”. Planteó que el HCD funciona como “mesa de entradas” de proyectos del Ejecutivo que “se discuten poco” y “se aprueban a mano alzada”, lo que equiparó a una escribanía.
En materia fiscal, Escobar vinculó el alcance de las políticas públicas a la caja municipal: señaló un déficit muy marcado, mencionó que hay 33 funcionarios ejecutivos con dedicación exclusiva y estimó un impacto de $1.200 millones en masa salarial por el pago del ítem dedicación exclusiva. Según su evaluación, esa estructura “condiciona” salud, acción social y obra pública: “En la guardia del hospital hay esperas de 2 a 3 horas por falta de médicos; eso es prioridades”, sostuvo.
Coparticipación, prioridades y servicios: los ejes de Eyras
Eyras llevó el debate al plano provincial y nacional: afirmó que las provincias sienten el rigor de la coparticipación y que eso repercute en los municipios. Desde esa óptica, pidió rever prioridades: “¿Qué es más importante, 33 funcionarios con dedicación exclusiva o sostener el sistema de salud?”.
También cuestionó decisiones de obra que —dijo— llevan energía a sectores muy aislados “para muy pocas casas”, mientras hay barrios urbanizados sin servicio eléctrico. Puso ejemplos históricos y de gestión —como el intendente que en 2001 decidió no cobrar su salario para garantizar médicos— y sumó una agenda de conectividad: con el tren fuera de servicio, pidió que se reclame por el ingreso de colectivos a Madariaga. “La gente quiere trabajar sin trabas, paz, seguridad, salud y justicia”, sintetizó, y valoró la figura del gobernador Axel Kicillof como “gestor de obras” que —según dijo— llegaron al distrito.
Seguridad: “cada 48 horas, un robo o hurto”
Escobar centró otro tramo en seguridad: afirmó que los índices siguen siendo altos y que “cada 48 horas hay un robo o un hurto” en la ciudad. Criticó que el municipio “se corrió de la prevención” y que, tras cada hecho, la discusión “se traslada” a la Justicia y la Fiscalía. “Acá se elige actuar después del robo y no antes”, dijo.
También señaló un deterioro del vínculo con los vecinos, al denunciar casos de escraches en redes sociales a personas que se quejan públicamente por problemas de servicios. “Hay que cambiar la realidad caminando los barrios, no con discursos ni índices”, afirmó.
Qué se elige y cuál es la apuesta
El 7 de septiembre se renuevan 6 de las 12 bancas del HCD. Con el oficialismo arriesgando 4 escaños y Fuerza Patria 2, el espacio que encabeza Tamara Daiub —con Escobar y Eyras como postulantes— busca acortar la brecha y “equilibrar” el Concejo para abrir el debate y elevar controles.
En su hoja de ruta aparecen, como ejes, la unidad opositora, el control al Ejecutivo, el reordenamiento de prioridades del gasto, la seguridad preventiva, la infraestructura esencial en los barrios y la conectividad del distrito. “Somos una voz necesaria —dijo Eyras— y queremos llegar con la voz y el voto de los vecinos”.
“Hay que rever las prioridades”, repitió Escobar, como consigna que atraviesa su diagnóstico: con cuentas ajustadas, salud y servicios primero; luego, el resto.



Redes