La renuncia forzada del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, desató una crisis política en el corazón del Gobierno. El funcionario, abogado y hasta hace poco estrecho amigo del presidente Javier Milei, quedó envuelto en un escándalo tras la difusión de presuntos audios en los que se aludiría a pedidos de sobornos en su área.
El material, divulgado por el portal Data Clave y el canal de streaming Carnaval, menciona presuntas “comisiones” a laboratorios y la intermediación de la droguería Suizo Argentina. En las grabaciones —cuya autenticidad no fue confirmada ni desmentida oficialmente— se hace referencia al supuesto conocimiento de la situación por parte de Karina Milei y del subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem.
Horas de tensión y una salida forzada
Durante toda la jornada del miércoles, la Casa Rosada intentó persuadir a Spagnuolo para que presentara su renuncia en buenos términos, pero el diálogo se volvió errático y finalmente, a la medianoche, el Ejecutivo decidió removerlo. También fue desplazado Daniel María Garbellini, director de Acceso a los Servicios de Salud de la Andis, señalado en los audios como partícipe de la supuesta operatoria.
La medida se oficializó en el Boletín Oficial a través del Decreto 599/2025 y fue acompañada por un comunicado en la red X, en el que se informó que el ministro de Salud, Mario Lugones, intervendrá el organismo.
Investigación judicial
El caso llegó a la justicia federal a partir de una denuncia del abogado Gregorio Dalbón. El juez Sebastián Casanello delegó la investigación en el fiscal Franco Piccardi, quien indagará tanto el origen de las grabaciones como el contenido de las acusaciones.
Fuentes cercanas al Gobierno insisten en que Karina Milei estaba distanciada de Spagnuolo y niegan que el Presidente haya tenido conocimiento previo de las presuntas irregularidades. Sin embargo, el episodio ocurre en un contexto político adverso, marcado por la reversión en el Congreso del veto presidencial a la ley que declara la emergencia en Discapacidad.
Un funcionario cercano al poder
Spagnuolo era uno de los pocos miembros del gabinete con acceso frecuente a la Quinta de Olivos y relaciones fluidas con la vicepresidenta Victoria Villarruel. Su salida abrupta y la posibilidad de que existan más audios no difundidos mantienen la tensión en la Casa Rosada.
Mientras tanto, desde sectores oficialistas se barajan hipótesis sobre el origen de la filtración: desde maniobras de “inteligencia inorgánica kirchnerista” hasta eventuales movimientos internos ligados al mundo de los laboratorios o al entorno de la vicepresidenta.
Por ahora, la preocupación central del Gobierno es contener el impacto político y jurídico de un escándalo que amenaza con salpicar a figuras clave de la administración Milei.



Redes