Después de una semana marcada por la histórica ola polar que trajo nevadas en lugares tan poco habituales como el Conurbano bonaerense, ahora el clima da un giro inesperado. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advierte sobre la llegada de un nuevo fenómeno: bancos de niebla persistentes que afectarán a gran parte del centro y norte del país durante los próximos días, acompañados de un aumento progresivo de las temperaturas.
Las imágenes de casas cubiertas de nieve en el Gran Buenos Aires y playas como las de Miramar transformadas en postales patagónicas fueron el cierre de un ciclo de frío extremo. Sin embargo, lo que viene ahora también exigirá precauciones, especialmente para quienes transiten rutas y caminos rurales.
Aire húmedo y cálido desde el noreste
El meteorólogo y licenciado en Medio Ambiente, Marcelo Madelón, explicó que el fenómeno se debe al ingreso de una masa de aire cálido y húmedo desde el noreste, lo que provocará un aumento de nubosidad, humedad y nieblas matinales.
“Los próximos días tendremos un aumento de la humedad. Hay una masa de aire cálido y húmedo que hará que aumenten las nubes, la niebla y la temperatura. En las madrugadas y primeras horas del día habrá condiciones para la formación de densas neblinas”, señaló el especialista.
Según Madelón, las condiciones más intensas de niebla se darán este sábado, lunes y martes, abarcando un amplio sector: Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero, Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones. El fenómeno puede extenderse incluso más al norte.
Advertencia por visibilidad reducida en rutas
Si bien las nieblas no implican temperaturas extremas ni eventos destructivos, el mayor riesgo está en la conducción, ya que la visibilidad en rutas puede reducirse drásticamente a solo unos pocos metros. Esto ya se evidenció este viernes en tramos de las rutas nacionales 40 y 23 en Río Negro, donde se reportaron dificultades para circular.
Desde las autoridades se recuerda extremar precauciones, especialmente al manejar en horarios de la madrugada y primeras horas del día, utilizar luces bajas encendidas y evitar maniobras bruscas ante la visibilidad reducida.
Del invierno al “otoño suave”
A este fenómeno se le suma una suba paulatina de temperaturas. El viento norte empujará el termómetro hacia arriba en toda la región central. En la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, se esperan mínimas de entre 7 y 10 grados y máximas que rondarán los 16 esta próxima semana.
Sin embargo, lo más notorio llegará hacia el fin de semana del 13 y 14 de julio, cuando se prevé que las máximas alcancen los 20 grados, ofreciendo un breve “respiro primaveral” en pleno invierno.
Este repunte térmico coincide con lo que anticipaba el pronóstico climático estacional, que sugería una segunda mitad de julio más templada y con condiciones de humedad superiores a lo habitual.




Redes