En un contexto de creciente malestar en el sector agropecuario, el presidente Javier Milei se reunió este martes por la tarde con los principales referentes de la Mesa de Enlace en el predio de La Rural de Palermo. A pesar de las expectativas generadas, el mandatario se retiró sin brindar declaraciones públicas y, del lado de las entidades rurales, tampoco hubo detalles oficiales del encuentro.
La reunión, que se extendió por casi dos horas, fue la primera formal entre el Presidente y las entidades del campo, e incluyó a los titulares de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA), Coninagro y la Sociedad Rural Argentina (SRA). También participó Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.
El campo llegó al encuentro con una agenda cargada de reclamos, entre los que se destacan:
-
El fin de la baja temporal de retenciones a la soja y el maíz, que volvieron a tributar desde el 30 de junio al 33% y 12% respectivamente.
-
Cambios y recortes en organismos claves como el INTA e INASE, cuya autonomía fue modificada.
-
La crítica situación de las rutas nacionales y provinciales, que afecta la logística y pone en riesgo a los productores.
-
La necesidad de previsibilidad fiscal y productiva para planificar inversiones y cosechas.
El campo, entre la expectativa y la frustración
Previo a la reunión, el presidente de la SRA, Nicolás Pino, destacó el gesto de Milei por haber aceptado el encuentro. “Estamos muy contentos porque que venga el Presidente a conversar con la Mesa de Enlace es un gesto importante. Con otros gobiernos esto no ocurría”, señaló en declaraciones radiales.
Sin embargo, también fue contundente con los reclamos: “Es calamitoso el estado de las rutas. No solo se complica transitar, sino que ponemos en riesgo la vida todo el tiempo. Necesitamos producir más, pero también poder transportar lo que se produce”.
Desde el sector, se insiste en que las reducciones de retenciones deben ser graduales pero definitivas, ya que la presión impositiva actual vuelve inviables muchas producciones. Un informe reciente de CREA reveló que el 80% del área sembrada con soja queda por debajo del umbral de rentabilidad con retenciones del 33%, incluso tomando rindes promedio de los últimos cinco años.
Fuerte malestar y advertencias
La decisión del Gobierno de volver a subir las retenciones sin previo diálogo fue cuestionada en duros términos por Carbap, entidad que representa a las rurales de Buenos Aires y La Pampa. Su titular, Ignacio Kovarsky, afirmó: “Este Gobierno todavía no cumplió nada. Las retenciones son un robo, con cualquier gobierno, y la situación del productor ya no da para más”.
La presidenta de la Federación Agraria, Andrea Sarnari, anticipó que insistirán en la autonomía del INTA, organismo que dejó de ser descentralizado y quedó bajo control directo de la Secretaría de Agricultura. También plantearon la necesidad de mayor previsibilidad en materia sanitaria, con el rechazo a la posibilidad de levantar la barrera patagónica que hoy impide el ingreso de carne con hueso desde el norte del país.
Un encuentro sin definiciones, pero con tensión en aumento
Si bien desde el Gobierno se interpretó la reunión como un “gesto de apertura”, la falta de declaraciones concretas dejó un sabor amargo en el sector, que esperaba definiciones urgentes frente a una campaña marcada por ajustes, inflación, presión fiscal y bajos márgenes.
“El diálogo es importante, pero tiene que estar acompañado de decisiones concretas. Los gestos no pagan impuestos ni gasoil”, deslizó un dirigente rural a la salida del encuentro.
Por ahora, no hay anuncios oficiales ni compromisos concretos, pero se espera que el Presidente vuelva a mostrarse en La Rural durante la inauguración oficial de la Exposición Palermo 2025, que se desarrollará del 17 al 27 de julio.




Redes