Home Ads Home Ads

Milei celebrará el 9 de Julio en el Campo de Polo tras cancelar la vigilia en Tucumán


Home Ads

 


Después de suspender la esperada vigilia en la Casa Histórica de Tucumán, el presidente Javier Milei conmemorará este miércoles 9 de Julio el Día de la Independencia en el Campo Argentino de Polo, donde se realizará el Festival de Bandas Militares.


El evento comenzará a las 14.30, y será el único acto oficial con presencia del mandatario, quien también canceló su discurso y la cadena nacional programados para la medianoche.


Un acto con despliegue militar y sin presencia de gobernadores


El evento, organizado por el Ministerio de Defensa, contará con la actuación de cinco bandas militares:


  • Agrupación Sinfónica del Ejército (Colegio Militar de la Nación)

  • Banda Militar “Combate de San Lorenzo” (Escuela de Suboficiales “Sargento Cabral”)

  • Banda Militar “Tambor de Tacuarí” (Regimiento de Infantería 1 “Patricios”)

  • Fanfarria “Alto Perú” (Granaderos a Caballo “General San Martín”)

  • Banda Militar “Ituzaingó” (Regimiento de Artillería 1 “Brigada General Tomás de Iriarte”)

 

“Este 9 de julio, el Ejército Argentino va a estar en todo el país, celebrando el Día de la Independencia, junto a los argentinos. Un festejo bien federal, en cada rincón de la Argentina”, escribió Luis Petri, ministro de Defensa, en X.

 

La suspensión del viaje presidencial y la ausencia de gobernadores


La suspensión del viaje a Tucumán se justificó oficialmente por cuestiones climáticas.


“El viaje que iba a realizar el Presidente junto a su Gabinete y demás funcionarios queda suspendido por recomendación de la Fuerza Aérea y Casa Militar ante la situación meteorológica”, informó el vocero presidencial Manuel Adorni.

 

A la vigilia habían sido invitados todos los gobernadores, pero solo confirmaron su asistencia:


  • Osvaldo Jaldo (Tucumán)

  • Raúl Jalil (Catamarca)

  • Gustavo Sáenz (Salta)

  • Carlos Sadir (Jujuy)


Tensión entre Nación y provincias


La baja asistencia se da en medio de la tensa relación entre la Casa Rosada y los mandatarios provinciales, por la disputa por fondos. Los gobernadores impulsan en el Congreso dos proyectos clave:


  • Distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN)

  • Modificación del impuesto a los combustibles líquidos


Hace un año, la escena fue distinta: 18 gobernadores acompañaron a Milei en Tucumán para firmar el Pacto de Mayo, con promesas de reformas fiscales, laborales y previsionales. Hoy, esa imagen parece difícil de replicar.


Home Ads

Home Ads
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo