Desde las 14, el Senado será escenario de una sesión cargada de tensión política. La oposición se unirá para impulsar una serie de proyectos que podrían poner en jaque el equilibrio fiscal que defiende el presidente Javier Milei. Entre las iniciativas que buscan avanzar se encuentran aumentos a jubilaciones, la declaración de la emergencia en discapacidad y una nueva distribución de fondos coparticipables. El oficialismo, sin estrategia parlamentaria definida, anticipó su rechazo y el propio mandatario advirtió que vetará cualquier norma que ponga en riesgo el superávit fiscal.
El bloque de Unión por la Patria (UxP), encabezado por José Mayans, anunció que se autoconvocará junto a senadores de la UCR y del PRO. Con el quorum prácticamente garantizado (UxP más Martín Lousteau, Pablo Blanco y Guadalupe Tagliaferri), buscarán abrir el recinto y tratar siete proyectos que el Gobierno considera “inviables”.
Proyectos con impacto fiscal y político
Entre los temas a tratar se destacan:
-
Aumentos automáticos a jubilaciones y pensiones.
-
Incremento del bono para jubilaciones mínimas (de $70.000 a $110.000).
-
Declaración de la Emergencia en Discapacidad y mejora de pensiones.
-
Distribución de los fondos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y recursos del Impuesto a los Combustibles Líquidos mediante el régimen de coparticipación.
-
Disolución de fideicomisos como el de Infraestructura de Transporte, el Fondo Vial, el Fondo de la Vivienda y otros fondos específicos.
-
Derogación del Decreto 462/2025, mediante el cual el Ejecutivo transformó el INTA.
La propuesta de coparticipación, impulsada por gobernadores de distintas fuerzas, plantea distribuir el 57% de los recursos entre las provincias, 28,69% al sistema previsional, 14,29% al Tesoro y 2,55% al transporte público.
Conflictos internos y maniobras reglamentarias
El oficialismo sostiene que algunos de estos proyectos carecen de dictamen válido. El lunes, el secretario parlamentario Agustín Giustinian declaró la nulidad de las firmas obtenidas en comisión, argumentando que no hubo convocatoria formal según el reglamento del Senado.
Sin embargo, la oposición considera esa resolución como “nula” y, de ser necesario, buscará los dos tercios para tratar los proyectos sobre tablas.
También se cuestiona la falta de conducción institucional por parte de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien no convocó la reunión de Labor Parlamentaria esta semana. Aun así, Villarruel confirmó que presidirá la sesión si la oposición logra el quorum.
“Hay un hartazgo de los gobernadores”
“Va a haber quorum y vamos a tratar los siete temas”, afirmó José Mayans. “Hay un poco de hartazgo por parte de los gobernadores, que dijeron basta. El problema central es que no tenemos presupuesto”, agregó, marcando el tono político de una jornada clave para el escenario legislativo.
Si los proyectos logran sanción definitiva, el presidente Milei ya adelantó que utilizará el veto, lo que abriría una nueva etapa de confrontación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso.




Redes