Este lunes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a junio. Según proyecciones privadas, la inflación del sexto mes del año se ubicaría en torno al 2%, impulsada por los aumentos en servicios regulados y en el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas.
El dato oficial llegará después de que el Instituto de Estadística porteño registrara una inflación del 2,1% en la Ciudad de Buenos Aires, marcando una suba respecto al 1,5% de mayo. No obstante, el índice seguiría por debajo del 2,8% registrado en abril, manteniéndose en una tendencia descendente.
Qué proyectan las consultoras privadas
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central estimó una inflación de 1,8% para junio. En línea con ese cálculo, diversas consultoras privadas ubican el dato entre 1,7% y 2,1%.
-
Analytica anticipó un 1,7%, con subas lideradas por café, té, yerba y cacao (+5,2%) y azúcar, dulces y chocolates (+4,2%).
-
LCG estimó una suba de 2,1% mensual en alimentos y bebidas, con mayores incrementos en carnes (+1,1%) y verduras (+0,8%).
-
Equilibra también proyectó una inflación del 2%, destacando que los precios regulados escalaron más del 3%, incluyendo los aumentos en combustibles.
-
Econoviews reportó un alza del 1,9% en la canasta de alimentos, con una suba del 1,1% en verdulería como dato destacado.
Los analistas coinciden en que, si bien junio marcará una leve aceleración respecto a mayo, la inflación se mantendría por debajo del 2% en los próximos meses, siempre que no haya nuevos shocks de precios regulados o imprevistos climáticos que afecten el suministro de productos clave.




Redes