El Gobierno nacional evalúa anunciar una baja en las retenciones para la exportación de carne vacuna, en el marco de la participación del presidente Javier Milei en la inauguración oficial de la 137ª Exposición Rural en Palermo. Aunque aún no hay confirmaciones oficiales, se espera que la medida sea comunicada este fin de semana como un gesto al sector agropecuario, que reclama señales claras para los granos, especialmente soja y maíz.
La expectativa crece entre los productores. El campo busca que el alivio impositivo no se limite a medidas temporales, como ocurrió a comienzos del año, cuando las retenciones para los granos se redujeron por unos meses y luego volvieron a sus valores habituales: 33% para la soja y 12% para el maíz. Para el sector, esto representó un freno a la competitividad y a las liquidaciones.
Desde el Gobierno, se mantienen señales ambiguas. En la reunión que mantuvo la semana pasada con la Mesa de Enlace, el presidente Javier Milei aseguró que las retenciones están “en la mira” de su gestión y que será el próximo impuesto que buscará reducir. Sin embargo, aclaró que la situación fiscal del país aún no permite avanzar a fondo.
“El compromiso del presidente Milei fue que las retenciones están en la mira. Es el próximo impuesto que va a bajar para el sector productivo. También aseguró que la próxima rebaja será definitiva y no transitoria, como ha sucedido hasta ahora”, afirmó Andrea Sarnari, titular de Federación Agraria.
La posible rebaja en las retenciones para la carne sería un primer paso simbólico, ya que su costo fiscal es acotado: menos de USD 200 millones por año. No obstante, desde el sector advierten que lo que verdaderamente traccionará al agro es una política de alivio para los granos, donde se concentra el mayor volumen de exportaciones.
“Se habla de una baja de retenciones a la exportación de carne de novillo. Sería un gesto para un sector que representa un bajo costo fiscal. Pero el sector en general está esperando novedades para los granos, porque ahí está el gran freno”, explicó Marcos Pereda, vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina.
En ese sentido, Nicolás Pino, presidente de la SRA, remarcó tras la reunión con Milei que el mensaje fue claro:
“El compromiso se lo llevó la Mesa de Enlace. El presidente aseguró que la rebaja de retenciones será definitiva. Y que entiende que el campo es el gran motor del país, por eso vamos a seguir insistiendo con medidas concretas”.
Durante la semana, surgieron versiones sobre un posible beneficio para productores a través de un Bopreal agropecuario, es decir, un bono del Banco Central en dólares para quienes hayan pagado retenciones en los últimos años. La propuesta, que proviene del propio sector exportador, fue rápidamente descartada por el Gobierno.
Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario proyectó que el sector agroexportador generará en 2025 un ingreso de divisas de USD 32.070 millones, cifra levemente superior a la de este año, principalmente por un mayor volumen exportado que compensaría la baja de precios internacionales. No obstante, advirtió que el aporte mensual del campo disminuirá notablemente en la segunda mitad del año, debido a la finalización de la rebaja temporal para los granos.
Mientras tanto, en el predio ferial de Palermo, se respira clima de expectativa. Productores, empresarios y dirigentes rurales aguardan definiciones políticas claras. El presidente Javier Milei tiene previsto asistir el sábado a la inauguración oficial. Si bien la relación con el sector sigue siendo positiva, muchos exigen que las promesas se traduzcan en hechos.




Redes