Home Ads Home Ads

Echaron a 24 policías bonaerenses por militar en favor de un candidato libertario


Home Ads

El gobierno de la provincia de Buenos Aires, encabezado por Axel Kicillof, decidió cesantear a 24 oficiales superiores de la Policía Bonaerense tras una investigación interna que revelaría su participación en actividades políticas a favor de Maximiliano Bondarenko, un excomisario hoy convertido en candidato a diputado provincial por la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO. Según se sospecha, los efectivos involucrados habrían utilizado dependencias oficiales para realizar tareas proselitistas, en contravención directa a la normativa vigente.


La medida fue dispuesta luego de que la Auditoría General de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad provincial realizara una serie de inspecciones sorpresivas en distintas oficinas de conducción policial. Los operativos, realizados este miércoles, habrían servido para confirmar denuncias anónimas que apuntaban a una estructura paralela que trabajaba políticamente desde el interior mismo de la fuerza. Fuentes oficiales señalaron que los auditores encontraron material que vincularía directamente a los oficiales con actividades partidarias: computadoras con fondos de pantalla del presidente Javier Milei, hojas membretadas con logos de La Libertad Avanza y documentos vinculados a un supuesto plan de reforma policial.


Entre los sancionados figuran miembros de toda la dirección de la Policía Ecológica (Dirección de Prevención Ecológica y Sustancias Peligrosas), con base en la zona del Bosque de La Plata. También se aplicaron medidas disciplinarias en distintas jurisdicciones como Tres de Febrero y Exaltación de la Cruz. Además del uso de recursos públicos, se investigan vínculos jerárquicos con Bondarenko, actual concejal de Florencio Varela y cabeza de lista por la Tercera Sección electoral, una región clave del conurbano donde el oficialismo pone en juego buena parte de su caudal político.


Desde el Ministerio de Seguridad, conducido por Javier Alonso, informaron que todas las actuaciones serán remitidas a la Justicia Penal para determinar si se cometieron delitos adicionales. Por el momento, los cesanteados enfrentan cargos por infracción a la Ley Orgánica de la Policía, que prohíbe expresamente la participación política de personal en actividad. Puntualmente, se los acusa de violar el artículo 58, inciso 10, del Decreto Ley 9550/80, que sanciona con cesantía a quienes participen de manera activa en partidos políticos u organizaciones partidarias mientras permanecen en servicio.



De acuerdo a las fuentes, los efectivos también habrían trabajado en el diseño de proyectos de ley sobre seguridad pública que Bondarenko planeaba presentar en la Legislatura bonaerense. Parte de estas iniciativas los incluía en roles de dirección dentro de una hipotética estructura reformada de la fuerza. Las autoridades interpretaron este accionar como una maniobra conspirativa, impulsada desde adentro de la institución policial y con recursos estatales asignados a otras funciones.


Bondarenko, quien ya había sido candidato a intendente por el espacio de Facundo Manes, solicitó licencia de la fuerza antes de iniciar su carrera política. Hoy se perfila como uno de los principales rivales electorales de Verónica Magario, actual vicegobernadora, quien encabezará la boleta de Fuerza Patria en la misma sección. La postulación de Magario fue producto de una fuerte disputa interna dentro del peronismo, que enfrentó al gobernador Kicillof con el sector liderado por Máximo Kirchner. En ese marco, el episodio genera tensión adicional en una campaña electoral que se anticipa reñida y plagada de controversias.


Home Ads

Home Ads
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo