Home Ads Home Ads

Aduana inició una investigación interna por el vuelo privado vinculado a Milei y Flybondi


Home Ads

 


Mientras el Gobierno nacional opta por el silencio público, la Dirección General de Aduanas abrió una investigación interna por el polémico vuelo privado que ingresó al país el pasado 25 de febrero con 10 valijas provenientes de Miami. Las imágenes del arribo fueron difundidas este domingo por el canal TN y generaron una ola de cuestionamientos.


El vuelo fue operado por un jet de la empresa Royal Class, propiedad de Leonardo Scatturice, dueño de Flybondi y nexo entre el presidente Javier Milei y el exmandatario estadounidense Donald Trump. Según la denuncia del Ministerio Público Fiscal, la aeronave y su equipaje no habrían sido debidamente controlados.


Desde Casa Rosada evitaron hacer comentarios y se concentraron en los anuncios de gestión del ministro Federico Sturzenegger. En paralelo, en el oficialismo consideran que la situación debe resolverse en el ámbito judicial. No obstante, el dictamen de los fiscales contradice tanto las declaraciones previas del vocero presidencial, Manuel Adorni, como la versión inicial de la Aduana.


Adorni había asegurado en conferencia de prensa que “esta persona se sometió a todos los controles de Aduana, sin detectarse nada extraño”. Se refería a Laura Belén Arrieta, pasajera del vuelo, organizadora del evento CPAC Argentina y empleada de una firma vinculada a Scatturice.


Este lunes, la Aduana publicó un comunicado desmintiendo que no se hayan realizado controles. “Tanto a la aeronave como a la tripulación y a la pasajera se les realizaron los procedimientos de rutina, conforme a la normativa vigente, sin detectarse irregularidades”, detallaron.


Aun así, el organismo confirmó el inicio de un sumario interno ante las versiones periodísticas. “Si se confirma alguna falta, el personal involucrado será separado de su cargo”, advirtieron.


Las irregularidades detectadas por la Justicia


De acuerdo con el dictamen fiscal, el vuelo habría incurrido en múltiples inconsistencias:


  • Solo se habrían declarado cinco de las 10 valijas que ingresaron al país.

  • No hay constancia de que los pasajeros hayan pasado por controles de equipaje.

  • No se realizaron inspecciones constantes del avión durante su estadía en el hangar de Aeroparque.

  • Existen discrepancias en los registros migratorios: el vuelo fue informado como proveniente de Fort Lauderdale (KFLL), cuando en realidad salió de Opa-locka (KOPF).

  • También hubo irregularidades en el regreso: según Migraciones, la aeronave se dirigió nuevamente a Fort Lauderdale, aunque en realidad voló a París, con escala en Tenerife, España.

  • Además, la ANAC no habría registrado al avión, según consta en los documentos oficiales.


Home Ads

Home Ads
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo