Un evento climático significativo afectará a gran parte de
la ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y al sur de Santa Fe y
de Entre Ríos entre mañana jueves 15 de mayo y el domingo 18.
Según explicó Cindy Fernández, comunicadora del Servicio
Meteorológico Nacional (SMN), a lo largo de este período, se prevén tormentas
intensas que dejarán acumulados desiguales de lluvia en diversos puntos del
territorio.
En algunas áreas del centro y norte de la provincia de
Buenos Aires, las precipitaciones podrían superar los 100 milímetros.
La experta detalló que las condiciones actuales se deben a
la interacción de una masa de aire cálido presente en la región y un frente
cálido que favorecerá la formación de tormentas al inicio del período.
Más adelante, estas lluvias estarán asociadas a un frente
frío que influirá en la disminución de las temperaturas.
“Al final del período, las lluvias son generadas por un
frente frio y estará acompañado por un descenso de temperatura”, dijo
Fernández.
La mayor parte de los eventos de tormentas impactará en la
provincia de Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes.
Fernández advirtió sobre la variabilidad del acumulado de
lluvias, mencionando que no será uniforme en toda la región. “El acumulado de
todo el período no va a ser homogéneo”, explicó mientras subrayaba que zonas
del centro y norte bonaerense podrían registrar los mayores valores.
¿Cuándo bajará la temperatura?
A partir del domingo próximo, se sentirá un cambio en la
temperatura. El descenso térmico será aún más notorio a partir del domingo 18,
con condiciones invernales que se extenderán a la semana siguiente.
Según Fernández, “la semana que viene sería bastante fría.
Es posible que en Ciudad de Buenos Aires se registren temperaturas mínimas
cercanas a los 5 grados y aún más bajas en el Conurbano”.
La combinación de altas precipitaciones y frío tendrá un
impacto considerable en las actividades diarias de los habitantes de Buenos
Aires.
Este tipo de fenómenos, caracterizados por cambios bruscos
en las condiciones climáticas, son monitoreados de cerca por el SMN, que insta
a la población a mantenerse informada a través de sus canales oficiales.




Redes