El operativo clamor para que Cristina Kirchner sea candidata
a diputada por la tercera sección en la provincia de Buenos Aires está en
marcha. El líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, y la intendenta de Quilmes y
referenta del espacio, Mayra Mendoza, recorrieron Villa Itatí, inauguraron
obras y dejaron un mensaje claro a la militancia: “es con Cristina y con el
pueblo”.
Aunque la expresidenta compartió en las redes sociales un
llamado a la unidad del peronismo y del campo popular, el encuentro en Quilmes
-también enmarcado en el Día del Trabajador-, reavivó la interna con el
gobernador bonaerense Axel Kicillof. En las fotos que se viralizaron luego se
ve a los dos camporistas y un pasacalle con la leyenda “Cristina 2025″.
“A 10 años de que la compañera Cristina se haya ido de la
presidencia, quedó muy claro cuándo fue que más alcanzó la plata y más
oportunidades hubo. Habría que ser ciego para recorrer y creer que no falta
nada”, afirmó Máximo Kirchner.
El líder de La Cámpora visitó también un local partidario en
el barrio porteño de Lugano, en donde nuevamente se vieron carteles de Cristina
Kirchner. Menos de 24 horas antes, el presidente Javier Milei y el candidato a
legislador porteño de La Libertad Avanza y vocero presidencial, Manuel Adorni,
recorrieron el mismo barrio en un acto de campaña.
“Si tenemos miedo no vamos a cambiar nada. Hay que salir,
dar la batalla, dar la pelea e invitar a la gente a participar para estar cada
día un poquito más cerca de lo que todos queremos”, fue la invitación del líder
camporista a la militancia de Lugano.
En Quilmes, Mendoza también instó a “trabajar
organizadamente, militar y construir esa Argentina en la que alguna vez hemos
vivido”. “Y la vivimos en este país con Néstor Kirchner y con Cristina
Fernández de Kirchner. Esa Argentina es posible y va a volver a ser posible con
los vecinos y las vecinas organizados, con la militancia siempre pensando y
construyendo en colectivo. Si uno sigue las palabras de Cristina y trabaja
todos los días con el pueblo, con la gente, siendo parte de lo que uno es
parte, nunca nos vamos a equivocar. Con Cristina y con el pueblo siempre”,
remarcó.
Un nuevo operativo clamor camporista
Cuando tomó fuerza la idea de Kicillof de desdoblar las
elecciones, pese a que la titular del PJ la rechazaba, Cristina Kirchner
confirmó ante un grupo reducido de intendentes propios que estaba dispuesta a
ser candidata a diputada en la provincia de Buenos Aires por la tercera sección
electoral.
La idea era plantarse ante el gobernador como cabeza de la
lista peronista en la sección más populosa de la provincia y que ningún
candidato leal a Kicillof pueda ganarle. Ahí se empezó a gestar la idea de que
los propios intendentes sean los que salgan al territorio a pelear esos
lugares. Uno de los que motorizó esa propuesta fue Jorge Ferraresi, jefe
comunal de Avellaneda.
Ya con las elecciones desdobladas, La Cámpora acelera un
nuevo operativo clamor para que la expresidenta sea candidata. Hacerlo no le
impediría encabezar la lista del PJ para las elecciones nacionales de octubre
y, en caso de ser electa, debería elegir qué cargo asumir. Además, le
permitiría sortear el proyecto de Ficha Limpia, en caso de que el Congreso
nacional lo convierta en ley.
El problema que se abre ahora es que si Cristina Kirchner
confirma su candidatura a diputada provincial, con las PASO suspendidas, no
habrá ninguna instancia electoral para definir los candidatos, y si los
intendentes están dispuestos a jugar a fondo la carta de ser ellos quienes
encabecen las listas, tendrían que hacerlo por afuera del PJ. Ahí es donde
empiezan a crecer las especulaciones sobre alianzas entre Movimiento al Futuro,
la fuerza política que lanzó Kicillof, con otros espacios políticos, como el
radicalismo no aliado a Javier Milei.




Redes