Home Ads Home Ads

Villa Gesell declara la emergencia económica y congela los salarios políticos ante la fuerte recesión


Home Ads

 


En un contexto de creciente crisis económica y ante la abrupta caída de los recursos municipales, el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, decretó la Emergencia Económica Municipal, una medida que busca preservar el funcionamiento de los servicios básicos y garantizar los salarios del personal municipal.


La decisión fue anunciada públicamente a través de un comunicado en su cuenta oficial de X (antes Twitter), donde Barrera responsabilizó al Gobierno Nacional por la situación que atraviesa el distrito. “Ante la asfixia económica del Gobierno Nacional a la Provincia y a los municipios, sumada a la caída de la recaudación por la menor actividad económica producto de las medidas recesivas de Javier Milei, decreté la Emergencia en el Partido de Villa Gesell”, expresó.


Medidas urgentes para sostener el municipio


Entre las primeras medidas implementadas, el jefe comunal resolvió congelar su salario y el de todos los funcionarios políticos, como forma de resguardar los sueldos de las y los trabajadores municipales, los cuales no se verán alcanzados por el ajuste. “Decidí además congelar mi salario y el de todos los funcionarios, para que no se vean afectados los salarios de los trabajadores”, remarcó.


La crisis, explicó el intendente, no solo responde al recorte de transferencias de Nación y Provincia, sino también a la fuerte caída en la recaudación producto del enfriamiento de la economía. “Estamos atravesando momentos muy complicados, con cada vez menores recursos y al mismo tiempo más necesidades. Los costos suben, la recaudación cae, los salarios no alcanzan y la recesión se profundiza”, describió.


El Decreto N.º 838 y las nuevas restricciones


El Decreto de Emergencia N.º 838, firmado por Barrera, establece el congelamiento de los sueldos políticos por seis meses, fijando como referencia los valores salariales de marzo de 2025. Además, dispone el congelamiento de vacantes a partir del 22 de abril, lo que significa que no se incorporará nuevo personal a la planta permanente durante el período de emergencia.


El documento advierte sobre una pérdida proyectada de $3 millones en fondos de coparticipación para el ejercicio 2025, lo que obliga al Ejecutivo municipal a tomar medidas inmediatas para contener el déficit. El texto se fundamenta en el artículo 31 del Decreto Ley 6769/1958, que obliga a las comunas bonaerenses a mantener el equilibrio fiscal.


Home Ads

Home Ads
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo