Home Ads Home Ads

Bajaron los homicidios en el interior de la Provincia, pero se mantuvieron estables en el conurbano


Home Ads

  


El Ministerio Público bonaerense difundió su informe anual sobre homicidios dolosos. Uno de los datos más destacados es la reducción del 10% en los asesinatos registrados en el interior de la provincia durante 2024. En cambio, en el conurbano, La Plata y Mar del Plata, los números se mantuvieron prácticamente sin cambios, con una variación menor al 1%.

 

El relevamiento —que integra una serie iniciada en 2013— permite analizar no solo la cantidad de homicidios consumados (HDC), sino también sus causas, características y evolución en el tiempo. Según el informe, se abrieron 814 causas en toda la provincia, apenas ocho menos que en 2023. La diferencia se explica por la caída de casos en el interior, que pasó de 104 a 94.

 

Los departamentos judiciales considerados parte del "Interior" —Azul, Bahía Blanca, Dolores, Junín, Mercedes, Necochea, Pergamino, San Nicolás, Trenque Lauquen y Zárate-Campana— concentraron el 11,5% de los homicidios. El 88,5% restante ocurrió en zonas densamente pobladas como el conurbano, La Plata y Mar del Plata.

 

Algunas jurisdicciones registraron descensos significativos. Junín tuvo una baja del 70% y Zárate-Campana del 48,1%. Por el contrario, aumentaron en lugares como Avellaneda-Lanús (+43,8%) y Mercedes (+275%), aunque en estos casos las cifras totales siguen siendo bajas y pueden reflejar variaciones puntuales.

 

El informe se elaboró con base en 814 Investigaciones Penales Preparatorias (IPP), a partir de datos del sistema informático del Ministerio Público, expedientes judiciales y registros de violencia institucional y de género. También se examina la evolución de los homicidios en los últimos cinco años para identificar patrones o anomalías.

 

El departamento Dolores

 

Las denuncias iniciadas por homicidios dolosos en el Departamento Dolores aumentaron un 11% en 2024, aunque representan solo el 1,2% del total de la Provincia.

 

De los homicidios dolosos relevados, cuatro ocurrieron en la vía pública y seis en el interior de viviendas.

 

Más evidencia para políticas públicas

 

La Procuración General remarcó que estos informes buscan servir como herramienta para diseñar políticas públicas basadas en evidencia. Esto permite focalizar esfuerzos donde los delitos violentos crecen o se mantienen altos. La estabilidad del conurbano —zona históricamente conflictiva— es leída por algunos especialistas como una señal de contención, aunque persisten focos críticos.

 

El documento también subraya la necesidad de acompañar a las víctimas como parte de una estrategia integral de seguridad y justicia. Entre los móviles de los crímenes figuran conflictos personales, femicidios, ajustes de cuentas y delitos ligados al narcotráfico.

 

El análisis por departamento judicial permite una mejor comprensión del fenómeno y una toma de decisiones más precisa para prevenir y sancionar el delito. La caída en el interior es positiva, aunque el informe advierte que aún es pronto para saber si se trata de una tendencia sostenida.

 

Palabra oficial

 

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, destacó la baja de homicidios dolosos registrada en el primer trimestre del año. Detalló que entre enero y marzo hubo 234 casos, 36 menos que en el mismo período de 2023, lo que representa una caída del 13%.

 

También valoró los resultados de una reciente investigación que permitió vincular 22 homicidios del conurbano a una banda narco. Siete personas fueron detenidas en allanamientos realizados en Provincia y CABA. Alonso resaltó que este avance se logró gracias al trabajo conjunto con intendentes y el Poder Judicial. En ese marco, recordó el acto realizado a comienzos de mes, donde más de 100 jefes comunales ratificaron convenios con el Gobierno provincial, que comprometió una inversión de $175.000 millones.


Home Ads

Home Ads
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo