El intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús,
participó este miércoles de un encuentro propuesto por el gobernador Axel
Kicillof en la Universidad Nacional de San Martín, donde se denunció el impacto
negativo de las políticas de ajuste del Gobierno nacional y la paralización de
la obra pública en todo el país.
Durante el acto, denominado “500 días sin obra pública”,
Kicillof advirtió: “El parate en obras educativas, de salud o de
infraestructura social básica es una decisión que genera un profundo atraso. La
obra pública es un círculo virtuoso que genera bienestar, trabajo e industria
nacional. El único que no lo entiende es Milei”.
En este marco, Juan de Jesús se sumó a la firma de un
documento junto a más de 30 intendentes de la provincia de Buenos Aires y de
distintos puntos del país, en el que se reclama el urgente reinicio de las
obras que fueron frenadas por Nación. El texto será presentado en la Comisión
de Obras Públicas de la Cámara de Diputados de la Nación y también elevado al
ministro de Economía, Luis Caputo, en pedido de revisión de las decisiones
adoptadas.
“La paralización de obras no sólo atenta contra el empleo y
el desarrollo económico, también golpea directamente a los vecinos y vecinas de
nuestros municipios que ven frenadas mejoras fundamentales para su calidad de
vida”, expresó De Jesús tras el encuentro.
La actividad tuvo lugar frente a la Torre de Innovación
Científico-Académica de la UNSAM, una obra que fue reactivada con inversión
provincial luego de haber sido abandonada por Nación. Allí, además del
gobernador, tomaron la palabra el ministro de Infraestructura Gabriel
Katopodis, la ministra de Hábitat Silvina Batakis y el rector Carlos Greco,
quienes remarcaron la importancia de defender el rol del Estado en la
planificación del desarrollo.
Desde la Municipalidad de La Costa se continúa gestionando
ante el Gobierno provincial la continuidad de proyectos estratégicos que fueron
frenados por Nación, con el objetivo de garantizar el derecho al acceso a la
salud, la educación, la vivienda y los servicios básicos.




Redes