Una de las extensiones más grandes de tierra en la que pudo haberse establecido el pueblo y en donde vivieron quienes comenzaron a pensar en un pueblo se sitúa dentro de la Estancia La Merced a unos 40 km al sudoeste de Madariaga, sobre camino de tierra.
Los orígenes los campos de “La Merced” formaron parte de la
Estancia La Felicidad, al igual que las tierras que hoy ocupan el
establecimiento “Momentos”; célebre este último por haber pertenecido al
cantante Julio Iglesias (lleva el nombre de uno de sus discos: Momentos, del
año 1982).
En “Momentos”, existió el casco antiguo de La Felicidad en
donde por varios períodos funcionó el Juzgado de Paz del Partido de Monsalvo,
luego Tuyú.
Aquellas estancias en donde funcionaron los juzgados de paz
de los partidos de la provincia, solían contar con varias dependencias
administrativas, una capilla para las celebraciones de la comunidad, calabozos
para los reos de la zona, e incluso hasta algunos de ellos supieron contar con
cementerio. La Estancia La Felicidad no fue la excepción, ya que contó con
todas las dependencias mencionadas. Lamentablemente cuando se subdividió el
campo y se construyó el casco de la Estancia Momentos, sobre el histórico casco
de La Felicidad, se perdió todo ese patrimonio y testimonio fundacional del
partido.
Desde que se creó el Partido de Monsalvo en 1822 hasta la
fundación del pueblo y colonia Divisadero (actual Gral. Madariaga) en 1907 - al
no existir un núcleo urbano con sede administrativa propia -, los jueces de paz
ejercían sus tareas desde sus estancias. Dentro de ese período nació el Partido
del Tuyú (año 1865) en tierras que eran parte del gran Partido de Monsalvo. En
1910 fue reemplazado el nombre por Partido de Gral. Madariaga.
La Estancia La Felicidad funcionó como Juzgado de Paz
(especie de municipalidad) en varias oportunidades: de 1856 a 1859 a cargo de
Apolinario Bellido, de 1880 a 1881 a cargo de Teodoro Serantes y de 1901 a 1905
de la mano de Casimiro Montes. Los tres fueron dueños de este campo en las
distintas épocas.
EL CASTILLO DE LA MERCED
Fue construido a principios de 1900 a pedido de Francisco
Serantes Lezica, descendiente de Teodoro Serantes (quien fuese dueño de la
Estancia La Felicidad y Juez de Paz del Partido del Tuyú en 1880 y 1881).
Contó con un lago artificial que incluía un canal que se
utilizaba para la generación de luz eléctrica de la propiedad. Desde hace
varias décadas se encuentra lamentablemente en ruinas.
Detrás del castillo se encuentra el casco actual y demás
dependencias de un establecimiento agrícola-ganadero que se mantiene activo.
Los últimos dueños relataron en Canal Rural años atrás que Luis
Teodoro Pita Serantes trajo a un ingeniero para construirlo y que se colocaron
turbinas en un arroyo cercano para sacar energía y llevarla hasta ese sitio
porque aún puede apreciarse una turbina.
UN ESPÍA ALEMÁN DETENIDO EN LA MERCED
Karl Ludwig Graf, conocido como “Von Luxburg” fue un
diplomático alemán que se radicó en nuestro país a principios de 1900 prestando
servicios para la Embajada alemana.
En 1917, en plena
Guerra Mundial, fue detenido en este castillo por el comisario Almada de Gral.
Madariaga.
El motivo de su detención fue que se descubrió que este
embajador realizaba tareas de espionaje, enviando telegramas a su país natal
con los detalles de itinerarios de buques y submarinos argentinos para que sean
atacados por llevar mercadería y provisiones a Gran Bretaña (país enemigo de
los alemanes).
Este espionaje fue descubierto tras una investigación del
gobierno estadounidense, luego del hundimiento sospechoso de dos embarcaciones
argentinas (el buque “El Toro” y el submarino “Monte Protegido”) en cercanías
de tierra inglesa.
Tras conocerse esta traición, el presidente Hipólito
Yrigoyen lanzó orden de detención para este conde, que en medio de una huelga
ferroviaria no pudo escapar por vía férrea. Ese mismo día se subió a su
Mercedez Benz y partió rumbo al sur del Salado a refugiarse en estancias de
familias pro-alemanas.
Luego de pasar una
noche en el pueblo de Dolores, pasó por la Estancia La Germania de Cnel. Vidal
hasta que llegó a La Merced donde fue encontrado por la policía local. Pasó la
noche en la comisaría de Madariaga y luego fue trasladado a la cárcel de la
Isla Martín García donde estuvo detenido algunos meses, antes de poder regresar
a su país natal.
En nuestro país se casó con una argentina: Carolina Martínez
de Hoz, con la cual no tuvo descendencia.




Redes