En la sede del Automóvil Club Argentino se lanzó el calendario 2025 del Rally Argentino que, por primera vez en su historia, informa el cronograma de competencias antes de la primera carrera que será del 7 al 9 de marzo en el Pagos del Tuyú de Madariaga.
Con la presencia de César Carman, presidente del Automóvil
Club Argentino (ACA), Eduardo Baca,
presidente de la Comisión Deportiva Automovilística, Fernando Scarlatta,
presidente de la Asociación Civil Rally Argentino (ACRA), Enri Vallejos,
Intendente de Reconquista, Jorge “Goyo” Martínez, presidente de la Asociación
Volantes de General Roca (AVGR), autoridades directivas, prensa y con la
conducción especial de Rául Barceló, destacado periodista especializado en
automovilismo, se presentaron los detalles de cada una de las fechas que
completarán una increíble temporada.
Fernando Scarlatta, presidente de la Asociación Civil Rally
Argentino (ACRA), llamó a no perderse la primera prueba del año. “Es la tercera
vez que elegimos Madariaga para comenzar porque muchos equipos acomodan sus
vacaciones, van a la costa y aprovechan y arrancan a competir. Además,
analizamos la cuestión turística porque no es sólo el deporte sino todo lo que
moviliza la economía esta clase de eventos”-
También Scarlatta habló de “lo imperdible” de las pruebas
especiales que tienen los caminos del Tuyú. “Son prolijos, bien mantenidos y de
los más rápidos de todo el calendario. Esto obliga a los corredores ir casi
todo el tiempo en cuarta o en quinta a fondo”.
La primera de las competencias será transmisión de CNM 93.3
y la señal será tomada por radios del interior del país.
En el “Pago Gaucho” se realizará la carrera inaugural de la
temporada, en los veloces caminos del Rally Pagos del Tuyú, del 7 al 9 de
marzo, para continuar con el Rally de Córdoba, carrera que se disputa junto al
FIA Codasur, del 11 al 13 de abril.
Entre las plazas que se han recuperado se destaca la
tradicional Vuelta de la Manzana, entre el 9 y 11 de mayo en los caminos de Río
Negro. Posteriormente, del 6 al 8 de junio se corre el clásico Rally del Poncho
en Catamarca.
Tras su estreno el año pasado, del 4 al 6 de julio, regresa
al campeonato el Rally de Misiones en Leandro N. Alem y San Javier, dos
localidades de la tierra colorada que completarán la quinta fecha del año. Los
caminos de Reconquista y Avellaneda serán partícipes de la acción de la sexta
fecha, que se desarrollará del 1 al 3 de agosto.
El Rally de San Luis recibirá la séptima fecha del
campeonato del 5 al 7 de septiembre, continuando con el Rally de Entre Ríos
“Copa Gobierno Provincial”, entre el 3 y el 5 de octubre.
La novena y penúltima fecha del año se desarrollará del 1 al
2 de noviembre en Córdoba el “Rally Argentino Special Edition”, evento especial
con formato espejo. Se realizará en distintas mangas eliminatorias hasta llegar
a la final con las dos mejores tripulaciones de cada clase.
El Gran Premio Rally de Mina Clavero marcará el final del
calendario 2025, en los históricos caminos mundialistas de la localidad de
Traslasierra.
Fernando Scarlatta, presidente de la Asociación Civil Rally
Argentino (ACRA), expresó: “Por primera vez en la historia, el Rally Argentino
cierra todo un año completo de carreras antes de iniciar la actividad”, y
agregó: “En los últimos días venimos trabajando con un proyecto importante,
vamos a hacer nueve fechas puntuables con dos fechas de coeficiente 2, que son
la de Jesús María y el Gran Premio Rally de Mina Clavero, y hemos agregado la
edición especial que será en noviembre, en un circuito espejo, y vamos a
definir antes de largar en Madariaga si se les da puntaje o si suman puntos
para otros eventos que realizaremos el año que viene, para determinar los
campeones de los mismos”
“Estamos muy contentos con la temporada que se inicia, vamos
a visitar ocho provincias argentinas, realmente trabajando con una comisión que
gestiona fuerte y entendemos que este año va a ser muy valorable para la
categoría”, destacó.
Además del campeonato general, la temporada 2025 incluirá
dos copas: “El campeonato va a constar de dos copas, una se llevará a cabo en
la primera parte de la temporada, hasta el Rally de Misiones, y la otra se
desarrollará en las fechas restantes hasta finalizar la temporada”, explicó
Scarlatta.
Con respecto al torneo ERally, se está trabajando en mejorar
la experiencia: “Ya tuvimos la experiencia del ERally y estamos trabajando
mucho para potenciar estas alternativas durante todo el 2025, con un ERally más
exitoso que lo que fue el año pasado”, anticipó.



Redes