El Indec informó que la inflación de enero fue de 2,2% y así marcó una desaceleración en comparación con el 2,7% que había registrado diciembre. De esta forma, la suba interanual de precios fue de 84,5 por ciento.
El índice mensual es el más bajo desde mediados de 2020, un
año en que la fuerte recesión derivada de la pandemia hizo caer el ritmo de
precios en la economía. A su vez, el índice interanual acumula nueve meses
consecutivos en baja y fue el menor desde septiembre de 2022.
En el primer mes del año, las divisiones de mayor aumento
fueron Restaurantes y hoteles (5,3%), por subas estacionales del período
vacacional, y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,0%),
por incrementos en los alquileres. En el otro extremo, los menores aumentos se
registraron en Educación (0,5%) y en Prendas de vestir y calzado, rubro en el
que se registró deflación (-0,7%).
A nivel de las categorías, “los precios regulados (2,6%)
lideraron el incremento, seguidos del IPC núcleo (2,4%), mientras que los
Estacionales aumentaron 0,6%”, explicó el Indec.
Al igual que los últimos meses, se mantuvo la fuerte
diferencia entre la inflación de bienes (1,5%) y servicios (3,8%).
Desde el ministerio de Economía, destacaron que “este
sendero de reducción en la inflación se da en un contexto de crecimiento del
nivel de actividad (+6,4% acumulado entre abril y noviembre según el EMAE
desestacionalizado) y suba en los ingresos de la población, destacándose los
incrementos en términos reales en diciembre de 18% i.a. en el salario promedio
del sector privado registrado (SIPA), 12,8% i.a. en el haber jubilatorio y 107%
i.a. en la Asignación Universal por Hijo”.
El índice de enero es el último que tuvo lugar bajo el
esquema cambiario de actualización del dólar oficial a ritmo de 2% por mes. El
Gobierno activó un retoque en el esquema cambiario esta semana luego de haber
esperado un trimestre con un IPC cercano a 2,5 por ciento. Así, el tipo de
cambio oficial pasa a moverse a un ritmo de 1% mensual. Esa es la velocidad a
la que el Ministerio de Economía apunta a que tiendan a converger los bienes,
que explican cerca de un 65% de la canasta que toma en consideración el Indec
para elaborar el índice de precios, más allá de los servicios.
La proyección para febrero
La expectativa oficial el que la inflación perfore
rápidamente el 2 por ciento. El ministro de Economía Luis Caputo aseguró la
semana pasada en una entrevista que hay posibilidades de que el índice de
precios de febrero sea menor al 2%, una expectativa de desinflación más rápida
de la que tiene el mercado. “Ojalá empiece en febrero con 1, el proceso de
desinflación va a continuar, el orden macro va a continuar. El proceso es
inevitable y esperamos que siga sorprendiendo”, afirmó el funcionario.
.gif)


Redes