La NASA encendió la alarmas de la comunidad científica esta
semana al publicar el descubrimiento de un asteroide que podría impactar en la
Tierra a fines de 2032.
Conocido con el nombre 2024 YR4, este objeto que mide entre
40 y 90 metros de ancho fue apodado “el asesino de ciudades” por su potencial
destructivo, especialmente si llegara a colisionar en una zona poblada.
De acuerdo a la NASA, el asteroide tiene una probabilidad de
1.2% de impactar en el planeta, una chance altísima para este tipo de amenazas
espaciales, que lo ubica en el nivel 3 de la Escala de Torino, el índice de
clasificación del peligro de impacto de objetos cercanos a la Tierra.
De acuerdo a la NASA, el asteroide tiene una probabilidad de
1.2% de impactar en el planeta, una chance altísima para este tipo de amenazas
espaciales, que lo ubica en el nivel 3 de la Escala de Torino, el índice de
clasificación del peligro de impacto de objetos cercanos a la Tierra.
A pesar de la preocupación inicial, es importante señalar
que, según los análisis realizados hasta ahora, la realidad indica que hay un
98.8% de posibilidades de que el asteroide no colisione con la Tierra. Sin
embargo, su tamaño y trayectoria han llevado a los científicos a considerar
este objeto con seriedad.
Qué es la Escala de Torino
La Escala de Torino o Turín es un sistema de clasificación
diseñado para evaluar el riesgo de impacto de asteroides y cometas cercanos a
la Tierra, conocidos como NEO (Near Earth Objects). Creada en 1995 por el
astrónomo Richard Binzel del Instituto Tecnológico de Massachusetts, esta
escala permite al público y a los científicos entender rápidamente la
peligrosidad de un posible impacto.
El sistema se mide en una escala numérica que va del 0 al
10:
0: indica que el objeto tiene una probabilidad casi nula de
colisionar con la Tierra, y si lo hiciera, no tendría efectos, ya que se
desintegraría al entrar en la atmósfera.
1-3: representan niveles de riesgo bajo a moderado, pero se
requiere monitoreo. Por ejemplo, un nivel 1 indica que las posibilidades de
choque son improbables, no merecen mucha atención ni preocupación entre la
gente, mientras que un nivel 3 puede implicar un paso cercano con un 1% de
probabilidad de causar daños locales.
4: indica una probabilidad de colisión de más de un 1%, capaz
de causar devastación a nivel regional. Requiere la atención del público y de
las autoridades, sobre todo si el riesgo de colisión está a menos de 10 años.
5-7: estos niveles indican una amenaza creciente, con
posibilidades de causar catástrofes regionales o globales.
8: advierte una colisión es segura, con capacidad para
causar destrucción total de regiones enteras. Se presentan una vez cada varios
miles de años.
9: representa un peligro de impacto seguro, y con capacidad
para causar destrucción sin precedentes si impacta en tierra o un tsunami
devastador si lo hace en el mar. Ocurren una vez cada 100.000 años.
10: indica una colisión inevitable con capacidad para causar
una catástrofe climática global que pueda amenazar el futuro de la
civilización, tal como la conocemos impacte donde impacte, en tierra o en el
océano. Tienen lugar una vez cada más de 100.000 años.




Redes