La Municipalidad de Pinamar informó oficialmente que se realizó una denuncia ante la fiscalía de Juan Pablo Calderón por una maniobra ilegal en donde se detectó una red dedicada a la venta de certificados médicos truchos que llevaron a la comuna a tener una pérdida cercana a los $200.000 millones de pesos en los últimos tiempos.
La auditoría fue realizada por el secretario de hacienda Francisco Montes y la secretaria de salud Sonia Coll.
Desde junio tomaron conocimiento de la irregularidad y comenzaron a realizar un cotejo que llevó a identificar a ciertos médicos y psicólogos que estaría detrás de esta maniobra. La mayoría de ellos con domicilio en Mar del Plata.
Un simple llamado telefónico y el pago de unos $70.000 pesos llevaba a obtener un certificado que avalaba alguna dolencia y, con ese papel, tramitar la licencia con goce de sueldo.
Pinamar explicó que la suma de dinero acumulada por este tipo de acciones equivalía a unos 9 vehículos para la Guardia Urbana de la Secretaría de Seguridad.
Un caso similar en Neuquén
En agosto pasado un caso similar se dio en Neuquén en donde se encontraron unas 3.639 licencias, emitidas por cuatro médicos entre ellos un ginecólogo.
Uno de los médicos prescribió 1.475 certificados en el período de 206 días corridos. Es decir, que confeccionaba un total promedio de 7 licencias a docentes por día.
El nuevo capítulo se suma a los 800 certificados truchos que emitió un psicólogo de Andacollo, que está siendo investigado por la Justicia Neuquina.
La recolección de datos se hizo desde el 1 de enero al 24 de julio de este año, contra cuatro profesionales que prestan servicios en Neuquén capital, Cutral Co y Zapala.
En la denuncia se consigna que esa cantidad de certificados, aparentemente apócrifos, representan un total de 21.604 días. Es decir, un promedio de dos semanas por cada uno de los docentes.
También surge que esta vez cayó un ginecólogo dentro de la denuncia, que emitió 850 licencias en estos meses, 742 ante el CPE y 108 ante la Subsecretaría de Recursos Humanos. Implican 3.698 días de licencia laboral. Un promedio de poco más de 4 días por docente.
Otro profesional en medicina general está sospechado de fraguar 780 certificados médicos (685 ante el CPE y 95 ante la Subsecretaría de Recursos Humanos) que implican 2.692 días de licencia laboral.
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo
Redes