Desde el Municipio de General Lavalle brindaron una explicación formal con respecto a una ayuda especial que se le brindó a una joven de 22 años que precisó de una intervención quirúrgica en Madariaga para poder salvar su vida.
El aporte humanitario se hizo de manera única y
extraordinaria pero una agrupación vecinal, días después se quejó de la
decisión gubernamental, la expuso en redes con un objetivo único de conseguir
rédito político y generando el malestar de la familia que transitó el difícil
momento de la operación y ante el riesgo de que todo derive en una trasplante
de órganos.
El comunicado oficial
Se han vertido todo tipo de comentarios y/o suposiciones en
relación al decreto dictado el día 6 de noviembre del corriente año, bajo el
número 788.
Dicho decreto asignó con carácter de subsidio a una
ciudadana la suma de $ 1.447.000 y de acuerdo a un pedido de subsidio realizado
por la ciudadana.
Esa persona tiene una hija de 22 años a la que le falta un
riñón. Esa joven vive desde hace años con un órgano menos. En su otro “riñón”, si podemos decir el sano,
se produjo una obstrucción, impidiéndose su funcionamiento.
La joven, no tenía obra social y si bien, realiza trabajos,
son todos de forma informal y como cuentapropista. Y teniendo en cuenta su
temprana edad de 22 años, tampoco cuenta con mayores recursos.
Su familia también es gente de trabajo, pero a nadie escapa
que las circunstancias de emergencia, nos sorprenden y resulta en su mayoría,
difícil afrontar esos gastos imprevistos. Y así como se otorgó el subsidio en
este caso, permanentemente desde esta Municipalidad, se otorgan subsidios de
todo tipo a muchas personas.
¿Se preguntan si tiene justificación? Sí, preservar una vida, la salud.
El estado nacional es garante de la salud, de los
ciudadanos. La Constitución de nuestra provincia, consagra el derecho a la vida
de todos los habitantes (art. 12 inc. 1. Const. Pcia. de Buenos Aires).
Los derechos y garantías deben ser satisfechos, en los
tiempos necesarios- como en este caso para preservar algo más que la salud de
una persona, su VIDA. Y esto hizo la
Municipalidad de General Lavalle. Ante el informe del área de salud y la falta
de respuesta para obtener una atención inmediata tan grave. Por ello, desde el
Departamento Ejecutivo se brindó la solución a una circunstancia de salud que
no podía esperar. Porque no había posibilidad de internación en toda la
provincia.
Cualquier ciudadano
que justifique el motivo, tiene el acceso a tal información.
Pero además para su tranquilidad, el Honorable Tribunal de
Cuentas, permanentemente revisa los antecedentes de estos casos, efectuando el
control de calidad.
¿Por qué motivo, no se detalla la totalidad de la
información en el decreto?
Al dolor de ver una hija enferma, a la urgencia de contar
con el dinero o tener que pensar como obtenerlo, entendemos innecesario
explayarse en tales antecedentes. Antecedentes que si están documentados y
surgen del informe circunstanciado obrante por el área correspondiente. Lamentablemente, la falta de comprensión o la
molestia en este caso, nos trae al recuerdo el poema de Bertolt Brecht “Muchas
maneras de matar”:
“Pueden meterte un cuchillo en el vientre.
Quitarte el pan.
No curarte de una enfermedad.
Meterte en una mala vivienda.
Empujarte hasta el suicidio.
Torturarte hasta la muerte por medio del trabajo.
Llevarte a la guerra, etc…
Sólo pocas de estas cosas están prohibidas en nuestro
Estado”
Tristemente el hablar, opinar, sin conocer la historia, es
otra manera de matar
Sumado a padecer una enfermedad, sumado a tener la
emergencia, tener que soportar el dolor de innecesarias e injustificadas
críticas.
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo
Redes