Durante toda la jornada de miércoles se desarrolló en la
provincia de Buenos Aires el procedimiento Luz de Infancia III; una mega redada
contra la pornografía infantil que dejó detenidos, demorados y material
secuestrado.
En Villa Gesell un hombre de 42 años quedó detenido y,
además, se le imputa el delito de venta de estupefacientes ya que le
encontraron marihuana, una balanza para fraccionarla y mensajes en su teléfono celular
vinculado a la venta de sustancias prohibidas.
El trabajo policial se extendió hasta esta tarde en 11 y 24 según informaron a CNM fuentes policiales vinculadas a la redada.
Por su parte la fiscalía 8 de Madariaga también debió
irrumpir en un domicilio de Dolores en el marco de la causa por distribución de
pornografía. En calle Pueyrredón al 1.000 otro hombre mayor de edad fue demorado.
El procedimiento estuvo coordinado por el Departamento de
Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming, a
cargo de la Dra. Eleonora Weingast, que se encuentra en la órbita de la
Secretaría de Política Criminal de la Procuración General, a cargo del Dr.
Francisco Pont Verges.
Los 124 objetivos detectados y allanados pertenecen a los
departamentos judiciales: Avellaneda-Lanús, Azul, Bahía Blanca, Dolores, Junín,
La Matanza, La Plata, Lomas de Zamora, descentralizadas de Esteban Echeverría y
Ezeiza, Mar del Plata, Mercedes, Moreno-Gral. Rodríguez, Morón, Necochea,
Pergamino, Quilmes, San Isidro, San Martín, San Nicolás, Trenque Lauquen y
Zárate-Campana.
A partir de los resultados obtenidos en la operación, pudo
establecerse que del total de 106 sospechosos, 92 son varones y 14 son mujeres;
con edades comprendidas entre los 17 y 71 años; 8 trabajan en contacto directo
con infancias o adolescencias; y 24 convivientes con menores de edad. A su vez,
se produjo la detención de 14 personas y se secuestraron 533 dispositivos de
almacenamiento, 224 celulares, 3 armas de fuego y 29 elementos no digitales
(juguetes sexuales, revistas, cds con contenido pornográfico, y balas).
Además del delito de descarga y distribución de material de
abuso sexual infantil, se incluyen entre los investigados: la tenencia, su
posible producción y el acoso sexual en línea (conocido comúnmente como
Grooming), contemplados en los Art. 128 y 131 del Código Penal Argentino.




Redes