La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) publicó
un informe en el que destacó que las ventas minoristas pyme retrocedieron 7,3%
anual en mayo, a precios constantes, y acumulan una caída de 16,2% en los
primeros cinco meses del año.
La falta de ventas fue el principal reclamo de la mayoría de
los comercios relevados por la institución. Casi 7 de cada 10 negocios lo
mencionó como su principal problema. Otros dos puntos conflictivos fueron los
altos costos logísticos y los problemas de cobranza, que en la medida que la
recesión avanza, se vuelven más acentuados.
Hubo mayor estabilidad en los precios al público en mayo,
pero con otros costos como energía, combustible, alquileres y salarios, en
alza, lo que complicó la rentabilidad del empresariado. Algunos manifestaron
estar financieramente asfixiados.
En el análisis por rubro, cinco de los siete sectores
evaluados tuvieron disminuciones en comparación con el mismo período del año
anterior. Solo textiles e indumentaria y calzados escaparon de la tendencia
general, aunque con bases de comparación bajas.
Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la
Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a un
relevamiento mensual entre 1.251 comercios minoristas del país, realizado entre
el 3 y 7 de junio.
El informe completo de la CAME sobre la actividad de mayo
En mayo, cinco de los siete rubros registraron caídas
interanuales en sus ventas. La mayor retracción anual se detectó en Perfumerías
(-27,8%) y tuvieron aumentos Textil e indumentaria (+14,1%) y Calzados (+0,4%).
Alimentos y bebidas
Las ventas bajaron 9,4% anual en mayo, a precios constantes
y acumulan un descenso del 20,9% en los primeros cinco meses del año, frente al
mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual, subieron 8,3%. Los
aumentos de precios fueron mucho más modestos que meses anteriores, aliviando
la dinámica diaria de las remarcaciones y mejorando el ánimo del consumidor. De
todos modos, se sucedieron situaciones donde los compradores llegaban al mostrador
y dejaban productos porque no tenían crédito en las tarjetas o el valor excedía
el monto del efectivo en la cartera del cliente.
“Estamos recuperando la venta, pero los costos fijos han
subido mucho más que las ventas, en mayo tuvimos caída de rentabilidad y
financieramente estamos asfixiados”, informaron a la CAME desde un Comercio de
Godoy Cruz, Mendoza.




Redes