Tomi tiene dos años y espera por un riñón desde abril del
2022. Su mamá, Soledad Moyano Henderson, comenzó una campaña de concientización
sobre la donación pediátrica. “Quiero que tenga la vida de cualquier niño, que
pueda jugar y que no tenga que vivir en hospitales”, dice.
Desde sus primeros minutos de vida, Tomás comenzó a recurrir
constantemente a los hospitales. En apenas dos años pasó por muchas
intervenciones dolorosas y que en un punto llegaron a poner en vilo a su vida.
A sus siete meses tuvo un shock séptico, pasó por 20 cirugías en total y estuvo
20 días en coma con una probabilidad de vida del 2%.
“Poco a poco se fue recuperando de una forma perfecta.
Ahora, hace diálisis tres veces por semana en el Hospital Italiano. Todos los
lunes, miércoles y viernes salimos de casa a las 5.30 y volvemos a las 13. Él
tiene internación domiciliaria”, explica su madre.
Hace casi un año, Tomi está en la lista de espera del
Incucai, padece de insuficiencia renal crónica y espera por un riñón. “Las
médicas nos dijeron que la diálisis, si bien le permite vivir, a largo plazo es
degenerativa, y puede agravar aún más el cuadro, porque luego del shock séptico
a él le pusieron muchos catéteres que provocaron que se tromboseen los accesos
vasculares. De los cuatro accesos que tiene, solo uno funciona bien”,
manifestó.
“Si no llega un riñón pronto para Tomi, no sé qué puede
llegar a pasar. Quiero generar conciencia sobre este tema, porque muchas
familias están pasando por esta misma situación", agregó. La ley que logró
la familia de Justina Lo Cane establece que toda persona mayor de 18 años es
donante de órganos y tejidos, excepto de que exprese lo contrario. A
comparación de esta norma, los menores de edad requieren de una autorización de
uno de los progenitores o representante legal.
"Cuando un papá pierde a un hijo, en ese momento no se
pone a pensar en que puede llegar a donar los órganos, por eso es importante
visibilizar el tema. Los órganos no van al cielo. Un donante puede salvar hasta
siete vidas. Desde antes de que a Tomi lo pusieran en lista de espera trato de
difundir mucho el tema, porque uno nunca sabe cuando va a necesitar un órgano”,
manifestó
Durante todos estos meses de espera, Tomi tuvo solo un
operativo de trasplante hace cuatro meses. El donante era un chico de Córdoba,
y era muy compatible con él. “Él estaba en el puesto tres de un candidato, pero
al final avanzaron con el puesto dos que era un nene de Córdoba, por un tema de
logística”, relató
Según el Incucai, en la actualidad 183 pacientes pediátricos
esperan un trasplante de órgano. Durante 2023, 4.264 pacientes en lista de
espera recibieron un trasplante, de los cuales 2.143 fueron de órganos y 2.121
de córneas. Cabe destacar, que entre los pacientes que recibieron un trasplante
el año pasado, 331 fueron pediátricos.
En su perfil de Instagram (@holalola_blog), Soledad intenta
visibilizar y concientizar sobre la donación de órganos y cuenta el día a día
con Tomi y su otra hija, Juana.
“Yo siento que tengo la misión de poder comunicar sobre
esto, no solo por mi hijo, sino por todos los chicos que pasan por esta
situación y continúan esperando por un donante. Este tema tiene que dejar de
ser tabú”, remarcó.
Soledad tuvo a sus dos hijos por medio de tratamientos.
Cuando vivía en Costa Rica, comenzó a soñar con formar una familia y decidió
someterse a la fertilización asistida. Regresó a Argentina y nació Juana. A los
pocos años, por medio del mismo procedimiento, tuvo a Tomi en 2021.
La madre que busca concientizar sobre la donación de
órganos, con sus dos hijos.
"Desde el embarazo Tomi empezó a tener algunos
problemas. Primero fue que en el ecografía de la translucencia nucal se veía
que tenía una mega vejiga. El pis en vez de ir al líquido amniótico se volvió a
los riñones y eso hizo que uno quedara poliquístico y otro dilatado. Cuando
nació, tardó un minuto para llorar y cuando lo llevaron a neo se dieron cuenta
de que tenia malformación anorrectal", explicó.
“Tomi es un guerrero, es el que te da fuerzas para seguir.
Es un nene con mucha personalidad. Súper dado, alegre y feliz. Él tiene una
linda vida, pero como dije, queremos que tenga una vida más de un niño de su
edad, que pueda estar jugando y que no tenga que vivir en los hospitales”,
dijo, esperanzada, al terminar.




Redes