Una mujer de 74 años murió en la provincia de Buenos Aires
tras haber contraído encefalitis equina del oeste, por lo que se convirtió en
la segunda víctima mortal de esta enfermedad desde que se declaró el brote
epidémico en la Argentina hace dos meses.
El país está enfrentando un brote de esta infección causada por
un virus que se transmite por un tipo de mosquitos.
Se trata de una reemergencia de una infección viral que
había generado brotes en animales y humanos en el pasado. El patógeno pertenece
al género de los alfavirus. El 28 de noviembre el Ministerio de Salud de la
Nación había alertado a los centros de salud y a los hospitales para que puedan
identificar a tiempo casos sospechosos en personas.
La primera muerte se conoció el pasado 31 de diciembre. La
víctima fue un hombre de 66 años que se desempeñaba realizando tareas rurales
en la provincia de Santa Fe.
El gobierno de la Provincia de Buenos Aires reportó que hoy
que se produjo el fallecimiento de una mujer de 74 años, quien presentaba
“comorbilidades” y residía en “un área semirural”. Se trata de la primera
víctima mortal registrada en la provincia de Buenos Aires.
Según la información oficial la mujer “comenzó con síntomas
a mediados de diciembre por lo que se internó en regular estado general con
desmejoría de su enfermedad de base y alteración del sensorio progresiva,
requiriendo ingreso a cuidados intensivos con asistencia ventilatoria mecánica
dentro de las primeras 48 horas”.
A nivel nacional, “desde el comienzo de la vigilancia en la
SE 48 hasta el 6/1/2023 se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de la
Salud (SNVS2.0) 91 casos sospechosos de Encefalitis Equina del Oeste en humanos
en 11 provincias, se confirmaron 21 casos y dos han sido clasificados como
probables”, según indica el último Boletín Epidemiológico.
“Los casos confirmados y probables se concentran
fundamentalmente en la región Centro, 19 de los 21 tienen como residencia o
sitio probable de contagio a las provincias de Buenos Aires y Santa Fe”, según
indica el mismo parte oficial nacional.
Actualmente, la provincia de Buenos Aires “cuenta con 10
casos, de los cuales todos requirieron internación, 4 de ellos recibieron el
alta, 5 continúan internados y 1 falleció”, agregó parte oficial bonaerense.
El primer caso en humanos de la enfermedad había sido
confirmado el pasado 20 de diciembre. Pero desde noviembre, cuando el Servicio
Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) obtuvo los primeros
resultados virológicos, se identificaron 1.250 brotes en equinos de encefalitis
equina del oeste. Las provincias afectadas por brotes en animales son: Buenos
Aires, Catamarca, Chaco, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, San Luis, La Pampa,
Entre Ríos, Formosa, Santiago del Estero, Río Negro, Salta, La Rioja y Mendoza.
Fuentes del Ministerio de Salud de la Nación confirmaron a
Infobae que el ocurrido en la Provincia de Buenos Aires “es es el segundo
fallecimiento por EEO, el primero se había registrado en la provincia de Santa
Fe. Y están dentro de los 21 casos en humanos registrados hasta la fecha”
A partir de la detección viral en caballos, que el SENASA
informó el 25 de noviembre, el Ministerio de Salud activó la Alerta
Epidemiológica en todo el país para detectar, a través de la vigilancia
epidemiológica, posibles casos en humanos. Este es el primer brote de la
enfermedad desde 1996. El anterior había ocurrido en 1983.




Redes