Los candidatos Javier Milei y Sergio Massa saben que
Córdoba, el segundo distrito electoral del país, es clave de cara al balotaje
del 19 de noviembre.
El 1 de noviembre La Voz publicó un informe de CB Consultora
que anticipaba un estudio lo que se llamó en Córdoba “el voto fernet”. Es que
el resultado del sondeo, números más o menos, vaticina un triunfo de Milei en
la provincia por 70% a 30% de Massa. (La fórmula: 70% de Coca y 30% de fernet).
Cabe recordar que CB Consultora, junto con Atlas Intel,
Trespuntozero y Proyección, fueron las encuestadoras que no sólo acertaron
quiénes entrarían al balotaje, sino que también vaticinaron el triunfo de Unión
por la Patria en las elecciones generales.
QUÉ DICE LA NUEVA ENCUESTA DE CB CONSULTORA SOBRE EL VOTO A MILEI-MASSA EN CÓRDOBA
Ahora la firma que tiene a Cristian Buttié como referente
realizó una nueva encuesta sobre un total de 1092 casos con un error muestral
de 2,8% y un nivel de confianza del 95%.
La encuesta se hizo el 6 y 7 de noviembre, después del apoyo
de Macri y Patricia Bullrich a Milei; y justo cuando Massa visitaba la
provincia.
Como primer dato se puede decir que la imagen negativa de
Massa alcanza en Córdoba el 76,4%, mientras que la positiva es del 20,6%. En el
caso de Milei la imagen positiva es del 51,8% y la negativa del 39,5%.
El techo electoral (sin proyección de indecisos) para Milei
es del 64,6% y el de Massa es de 26,3%.
Sobre la participación, un 75,2% “seguramente” irá a votar y
un 9,7% “probablemente” irá, mientras que hay un 12,3 que “no sabe/ no
contesta” y un 2,8% que directamente no participará del balotaje.
El posible resultado electoral que vaticina el estudio da
cuenta de:
- Milei obtendría un 64,5% de votos
- Massa un 23,5%
- Voto en blanco o nulo 6,9%
- No sabe/no contesta 5,2%
Si uno proyecta los votos afirmativos (como se contabilizan
en el balotaje, sin nulos ni blancos):
- Milei (La Libertad Avanza) 73,3%
- Massa (Unión por la Patria) 26,7%
De esta forma se ve cómo Milei estiró la ventaja con
respecto al primer sondeo un 2,4%. Si el libertario alcanzara estos números,
podrían ser cifras similares a las obtenidas por Macri en el balotaje de 2015
ante Daniel Scioli.
El resultado en Córdoba en 2015 fue un 71,52% (1.546.831
votos a Macri) a 28,48% (616.002 a Scioli), la diferencia más amplia en una
provincia entre ambos postulantes, lo que pesó de manera significativa a nivel
nacional porque Macri se impuso a Scioli por apenas 680.607 votos. ¿Podrá Milei
repetir números de Macri? Veremos.
Otro cuadro da cuenta que Milei cae unos puntos en el interior
provincial, aunque su desempeño sigue siendo alto.
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo
Redes