“Hola Marta, como estás. Necesito que me hagas un favor. Me
podrías transferir 50 mil pesos?. Muchas gracias!”. En tiempos donde es masivo
el acceso a internet y el hackeo de cuentas de whatsapp, mensajes como estos
son moneda corriente y a este tipo de estafas se le suman las que intentan
apropiarse de lo ajeno a través de Facebook, el teléfono celular o por la
cuenta bancaria.
Desde la Defensoría del Pueblo de General Pueyrredon
advirtieron un crecimiento de los ciberdelitos en la ciudad y pidieron a la
gente a que haga la denuncia, que en solo unos minutos puede realizarse a
través de un email.
Lo mismo pasó días antes desde Defensa del Consumidor de
Madariaga en donde hablaron de llamados telefónicos falsos para ejecutar
diversas estafas.
“Nosotros desde la pandemia vemos que se han intensificado
los delitos a través de medios electrónicos. Lo que es Internet, WhatsApp, o
redes sociales, han tomado mayor intensidad. Y hoy tenemos casos que van desde
las estafas por WhatsApp de aquellos que les hackean los teléfonos y algún
sinvergüenza pide algún dinero, donde a veces el titular del teléfono ni se da
cuenta que tiene el teléfono hackeado y sin embargo los delincuentes ya están
operando”, explicó el defensor del pueblo Fernando Rizzi.
Rizzi especificó los tipos de delitos informáticos que se
realizan a través de las cuentas bancarias, Marketplace (el sitio de
compra-venta de Facebook) y otras redes sociales. “Las estafas que tienen que
ver con bancos, adquisición de crédito, toma de créditos, o extracciones, se
realizan por parte de quien fue sorprendido, dando algún dato o algún detalle
de sus cuentas, y esto es usado por los delincuentes”, dijo.
En el caso de Facebook a través del sitio Market Place, hay
muchos casos de marplatenses que han sufrido estafas o intentos de estafas en
la venta de artículos que van desde una bicicleta a un celular, donde piden
datos de la cuenta bancaria, para poder hacer una supuesta transferencia.
“También en esta época del año hay muchas estafas por alquileres realizados por
redes sociales, por Internet o el Marketplace de Facebook, donde la gente
encuentra ofertas muy favorables de alquileres muy baratos y cae en la trampa”,
lamentó Rizzi.
En ese contexto, el defensor del pueblo explicó que en caso
de las estafas por alquileres: “Detrás de eso hay un delincuente que tiene
arreglado una línea telefónica, una cuenta para hacer el depósito bancario e
inmediatamente apura a la víctima diciéndole que tiene varios interesados y que
tiene que resolver a quien le alquila. La víctima se apura por depositar y a
las 24 horas se da cuenta que le depositó a un delincuente, con el cual ya no
se puede comunicar, donde no puede volver para atrás. Esto se plantea mucho”,
remarcó.
El ombudsman sostuvo que el organismo trabaja en conjunto
con el Ministerio Público Fiscal y aclaró que las víctimas de este tipo de
delitos puede hacer la denuncia a través del correo electrónico
denunciasmardeplata@mpba.gov.ar “sin la necesidad de ir a una comisaría” y
resaltó que el trámite es rápido y puede efectuarse en 5 minutos.
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo
Redes