Con 125 votos aportados por las bancadas opositoras, la
Cámara de Diputados dio media sanción este miércoles a un proyecto de reforma a
la ley de alquileres que reduce el plazo de los contratos de 3 a 2 años y
establece que la actualización de los montos sea cada cuatro meses en base a un
índice pactado entre las partes.
El proyecto, que fue rechazado por 112 legisladores
mayoritariamente oficialistas, fue girado al Senado para su tratamiento.
El debate
Un conjunto de bloques opositores consiguió quórum
reglamentario en la Cámara de Diputados para debatir una reforma de la ley de
alquileres, con el fin de reducir el plazo de los contratos y los plazos para
actualizar esos acuerdos entre inquilinos y propietarios.
La oposición reunió 129 diputados con el aporte de Juntos
por el Cambio; Córdoba Federal, Identidad Bonaerense, Interbloque Federal; Ser
-que integra el gobernador electo de Santa Cruz Claudio Vidal-, Juntos por Río
Negro y La Libertad Avanza.
El Frente de Todos y el bloque de Izquierda ingresaron al
recinto de sesiones luego de que la oposición reunió el quórum reglamentario,
ya que rechazan los cambios propiciados por JxC y otras bancadas provinciales.
El plenario legislativo -conducido por la presidenta Cecilia
Moreau- comenzó a tratar los dictámenes sobre la ley de alquileres, cuando
concluyó el tramo dedicado a los homenajes, cuestiones de privilegio y los
pedidos de apartamiento para incorporar el tratamiento de otras iniciativas.
El pedido de incluir una docena de proyectos opositores que
buscaban derogar la ley de alquileres fue rechazado, ya que no obtuvieron los
dos tercios de los votos necesarios para su tratamiento sobre tablas, al
conseguir 124 legisladores por la positiva y 110 diputados votando por la
negativa.
El oficialismo defendió la continuidad de la actual ley
El presidente del bloque de diputados del Frente de Todos
(FDT), Germán Martínez, defendió esta tarde la iniciativa que impulsa el
oficialismo en materia de alquileres, con la que busca dar continuidad a la
norma vigente e incorpora “una serie de incentivos para poder aumentar el stock
de viviendas en alquiler”.
En su exposición, Martínez dijo que “es fácil echarle la
culpa a una normativa en una situación compleja como la que se está viviendo,
pero la complejidad que se vive siendo inquilino o propietario es totalmente
diferente”, porque el inquilino “vive con la espada de damocles, y los
propietarias buscan subir su situación económica”.
Martínez recordó que los pedidos de derogación de la actual
ley surgieron desde el mercado y desde diputados opositores “cuando se cumplió
un año” de la aplicación de la norma.
El jefe del bloque oficialista subrayó que desde el FDT
“siempre vamos a defender a los inquilinos”. En ese sentido, Martínez dijo que
“tenemos un dictamen virtuoso que permite por medio de un régimen de incentivos
fiscales aumentar el stock de viviendas en alquiler”.
También señaló que si se hubiese aceptado incorporar el
proyecto para regular los alquileres temporarios -presentado por la diputada
oficialista Paula Penacca-, “tendríamos otro incentivo para volcar más
inmuebles al alquiler tradicional, ya que todos sabemos que en muchos casos
esos alquileres se realizan por fuera del mercado legal, en moneda dólar, y en
algunas ciudades en dólar cash”.
Desde el oficialismo, la diputada del FDT, Mónica Macha,
dijo que “los cambios cada dos años generan un trastorno que es evidente para
quienes alquilan, sumado a la angustia de saber que un contrato se vence y que
tienen que rearmar en dónde se va a vivir y qué es lo que se va a poder
alquilar”.
Los proyectos en pugna
Existen dos dictámenes emitidos por la Comisión de
Legislación General hace más de un año: uno, el del oficialismo, que propone
mantener los puntos centrales de la actual ley que fija un plazo de tres años
de contrato y una actualización anual de los alquileres en base a un índice que
combina salarios e inflación, y otro, de la oposición, encabezado por JxC, que
prevé reformar la ley vía modificación de los plazos de los contratos -2 años-
y un esquema de ajuste cada 3 o 6 meses, en base a un índice que se acuerde
entre las partes.
En primer término se trata el despacho de mayoría y si es
rechazado como espera la oposición se pondrá en consideración el dictamen de
minoría, al cual se incluirán otros cambios que aun están terminando de acordar
los legisladores opositores.
Por su parte, el bloque de diputados nacionales del Frente
de Todos (FdT) señaló que el pedido de sesión especial, propuesta por la
oposición, “tiene como único fin el de montar un show electoralista poniendo de
rehenes a los más de 10 millones de argentinos que alquilan en nuestro país”.
A través de un comunicado emitido al término de la reunión
del martes, desde el bloque presidido por Germán Martínez, enfatizaron:
“Estuvimos desde el primer momento, y estamos comprometidos para resolver el
problema en serio, con propuestas concretas y realizables, a resguardo de los
derechos de las y los inquilinos”.
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo
Redes