El grupo que representa a la Escuela Técnica de General Madariaga de 7° año de la especialidad Electromecánica quedó seleccionado entreo los 30 equipos de Argentina que deben trabajar en el desarrollo de un mini satélite llamado ASTRO II.
Está conformado por Alejo Milani, Santino Andrioletti,
Agustín Phoyú y Rodrigo Aranda y bajo la coordinación técnica del docente
ingeniero Julián Morete.
Presentaron su trabajo entre 400 proyectos de todo el país y
son uno de los 3 equipos elegidos de la Provincia de Buenos Aires.
ASTRO II es un proyecto donde los alumnos desarrollaran y
armarán un satélite del tamaño de una lata de gaseosa. Dichos insumos pronto
serán recibidos en el colegio para comenzar su ensamblaje.
La misión del satélite es recopilar datos atmosféricos para
tener registros de las próximas precipitaciones en la región.
El año pasado este concurso fue organizado por primera vez
en la Argentina por el MINCyT y la CONAE, con la colaboración de la Universidad
Nacional Tecnológica (UTN). Participaron 4.500 estudiantes de 20 provincias del
país. En diciembre de 2022, los cinco equipos provenientes de CABA, Córdoba,
Formosa y Misiones que llegaron a la instancia final, lanzaron sus cargas
útiles del tamaño de una lata de gaseosa en el Centro Espacial Teófilo Tabanera
(CETT) de la CONAE, ubicado en la provincia de Córdoba.
Acerca de CANSAT
CANSAT es una competencia que propone a estudiantes
construir una carga útil, cuyo tamaño no supere el de una lata de gaseosa, y
lanzarla en un cohete hasta una altitud de aproximadamente un kilómetro. De
allí, el término CAN (lata) y SAT (satélite), por sus siglas en inglés. El
objetivo de la competencia es contribuir al desarrollo de habilidades
tecnológicas y a la promoción de una cultura científica e innovadora, ampliando
la base de futuros profesionales y fortaleciendo los medios que aseguren la
sostenibilidad del sector espacial en la Argentina, con un criterio federal.
Los equipos deberán ir entregando pruebas de avance para dar
cuenta del desarrollo de sus cargas útiles. Luego tendrán una validación final,
a partir de la cual se seleccionarán los equipos finalistas que viajarán en
septiembre al centro espacial de la CONAE en Córdoba, para participar de la
campaña de lanzamiento de sus CANSAT.

Social Icons