Durante el viernes las autoridades de la Fiesta del Ternero presentaron el balance de la edición 49 y provecharon para presentar el logo y el comienzo de la difusión de lo que será la Edición 50 de las Bodas de Oro que se realizará del 10 al 17 marzo de 2024.
También se aprovechó para hacerle un reconocimiento a la
familia Araoz, de estancia “San Bernardo”, donde tuvo origen la Fiesta.
“Queremos agradecer en el mes del surgimiento de este
festejo cultural y tradicionalista que nos identifica y nos enorgullece, que
llevamos en el corazón y se revive en cada edición mostrando al país y al mundo
la herencia recibida de aquellos hombres y mujeres que, en el año 1967,
pensaron a nuestra ciudad como una gran estancia de “tranqueras abiertas”
recibiendo al vecino, al amigo y al visitante”.
“Una decisión de entonados”
La hija de uno de los creadores de la celebración, Gloria
Aráoz, explicó cómo surgió toda esta festividad que involucraba a su familia.
En realidad se combinaba el festejo por el cumpleaños de su
padre, Ricardo Aráoz, con el final de la yerra y se juntaban amigos y
familiares en el campo a tomar desde el viernes hasta el domingo. Cada año fue
más grande y ya venían conocidos de Buenos Aires a comer asado y tomar vino por
lo que un día, “ya entonados” dijeron: Hagamos la Fiesta del Ternero.
Para las primeras ediciones fueron a ver otras celebraciones
como la de la Papa o el Maíz y de ahí sacaron la idea de elegir una reina y
hacer un desfile.

Social Icons