Avanza el año y la política en Boca Juniors empieza a mostrar sus cartas. Desde uno de los sectores opositores, se presentó la maqueta de lo que será el proyecto para la construcción de una Nueva Bombonera en la Isla Demarchi. Jorge Reale, empresario mendocino que por el momento se mostró independiente del candidato apuntado por Mauricio Macri, Andrés Ibarra, mostró por primera vez cómo se vería el nuevo estadio a pocas cuadras del actual.
“A días del cumpleaños de nuestro club, es un gusto
compartirles el proyecto de un nuevo estadio con el doble de capacidad, para
que todos los socios tengamos la oportunidad de ir a la cancha. Sin tirar la
Bombonera. Sin irnos de La Boca. Somos el más grande, nos lo merecemos”, fue el
mensaje que acompañó al montaje que recrea la idea del arquitecto Enrique
Lombardi, ex presidente de Estudiantes de La Plata y quien ideó los planos en
el estadio Uno del Pincha y el Madre de Ciudades de Santiago del Estero (de
hecho, la Nueva Bombonera luce similar al recinto santiagueño).
“Podemos tener el mejor y más grande estadio del continente;
uno como el que nos merecemos los más de 315.000 socios de Boca y que podría
ser una de las sedes principales del Mundial 2030″. Estas declaraciones también
corresponden a Reale, que hace algunos días visitó la Isla Demarchi, un pedazo
de tierra ubicado a poco más de un kilómetro de la Bombonera en el extremo sur
de Puerto Madero y perteneciente al barrio de La Boca, donde funcionan
astilleros, depósitos portuarios y la central térmica Costanera. Según las
exploraciones realizadas por el estudio de arquitectos, el suelo permitiría la
construcción de un estadio en la zona.
Para contrarrestar los problemas de aforo de la actualidad
(la Bombonera dispone de menos de 60 mil lugares), este Master Plan constaría
de más de cien mil localidades. Según pudo averiguar este medio, podrían llegar
a 128 mil como número máximo, mientras que serían 107 mil si se mantienen las
disposiciones de seguridad que indican que el 75% de los estadios tendrán que
contar con butacas.
En una parcela de las 12 hectáreas que componen la Isla
Demarchi fue donde funcionó la Ciudad Deportiva de Boca Juniors en las décadas
del 60 y 70. Y allí quedó el sueño trunco del ex presidente Alberto J. Armando
de construir una nueva Bombonera con capacidad para 150 mil personas que
aspiraba a ser inaugurado el 25 de mayo de 1975 y ser sede del Mundial 78. El
quid de la cuestión es cómo Boca se adueñará de los terrenos que pertenecen al
Gobierno nacional: este sector opositor ya inició contactos para buscar
opciones respecto a la cesión de los mismos.
A su vez, los potenciales directivos boquenses tendrán que
coordinar con las autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires la
rezonificación y planeamiento de nuevas vías que conecten la Isla con el
barrio. En la actualidad, el acceso más cercano vía terrestre desde la
Bombonera a la Isla Demarchi es por la Avenida Don Pedro de Mendoza hasta
Avenida Elvira Rawson de Dellepiane. ¿Cómo planifican reestructurar los
ingresos y desconcentración de público? Por medio de cuatro puentes (tres
peatonales y uno para vehículos) que atravesarían el Río Darsena Sur.
Para solventar los gastos del faraónico proyecto con
capacidad para 128 mil espectadores (serán 107 mil si se mantiene la ley que
obligará a los clubes a cubrir el 75% de sus canchas con butacas), Reale piensa
en capitales extranjeros y la preventa de nuevos abonos con una cuenta fácil:
si se venden 30 mil plazas a 5.000 dólares cada una por un plazo de diez años
se embolsarán 150 millones de dólares; o sea, la mitad del costo previsto para
el total de la obra.
Otro punto fundamental es determinar qué sucederá con la
actual Bombonera en el futuro. En principio, las ideas son que albergue
partidos del fútbol femenino y juveniles, además de encuentros de menor
envergadura y eventos especiales. En tanto, pretenden que se convierta en una
especie de Coliseo romano, con visitas guiadas para turistas en las jornadas
donde no haya fútbol.

Social Icons