A partir del mes de noviembre, las multas en la provincia de
Buenos Aires tendrán un aumento del 5,5% llevando el valor de la Unidad Fija
(UF) de $172,30 a $181,80 según los valores de referencia utilizados en base al
valor de la nafta Infinia en el Automóvil Club Argentino de La Plata.
Los datos marcan que, en los últimos doce meses, el valor de
las infracciones de tránsito en territorio bonaerense escaló un 100% y, en caso
de que los combustibles sigan aumentando, el impacto continuará recayendo sobre
las multas.
Las infracciones menos costosas van desde las 50 hasta las
100 UF, lo que representan valores desde $9.090 hasta $18.180, para quienes
dejen el auto mal estacionado, circulen sin patente, manejen con la licencia
vencida, conduzcan sin seguro o sin cédula de identificación del vehículo.
Por su parte, quienes se nieguen a mostrar la documentación
exigida, circulen sin VTV, crucen el semáforo en rojo, circulen con una
licencia que no corresponde a la categoría del vehículo o no usen el cinturón
de seguridad las multas van desde las 100 hasta las 300 UF, es decir que la
sanción será de entre $18.180 y $54.540.
Además, quienes conduzcan con la licencia suspendida por
ineptitud o circulen con más ocupantes de los permitidos por el vehículo
tendrán que afrontar multas de entre 150 y 500 UF, lo que significa una suma de
entre $27.270 y $90.900.
Por último, los conductores que superen la velocidad máxima
pagarán pagarán desde $27.270 hasta $181.800 y las sanciones más costosas
fueron establecidas para quienes conduzcan con
exceso de alcohol en sangre o drogados y para aquellos que circulen en
contramano o por banquina (de 200 a 1.000 UF), que tendrán que pagar desde
$36.360 hasta $181.800.




Redes