En el mediodía de este viernes en todo el país rigen los
"Precios justos". Se trata de programa que lanzó el ministro de
Economía, Sergio Massa, con un combo de dos mil productos que mantendrán sus
valores de comercialización en las góndolas durante los próximos 120 días.
Los valores acordados ya pueden ser vistos en
https://www.argentina.gob.ar/economia/comercio/preciosjustos. Una vez ingresado
en la página, el consumidor puede encontrar los valores de un producto
determinado utilizando un buscador.
También se puede descargar una aplicación que es más manejable
y deja leer los códigos de los productos y, de manera automática, arroja en
pantalla los valores a los que debería venderse.
En caso de una violación clara de los precios acordados se
podrán hacer denuncias en la misma aplicación.
Mediante este acuerdo, por un lado, las empresas proveedoras
de bienes de consumo masivo y los supermercados se comprometen a mantener con
precios constantes más de 1.500 productos de los rubros alimentos, bebidas,
lácteos, higiene personal y limpieza.
Estos productos que se mantendrán con precios fijos ingresan
en el programa a un precio hasta un 4% superior al promedio registrado durante
octubre de 2022 y se mantendrán estables los próximos 120 días.
Por otro, el resto de los productos que comercializan, las
empresas que se suman al programa tendrán una pauta de aumento mensual de hasta
el 4% para los mismos 120 días en el precio de venta a los supermercados y
mayoristas.



Redes