La senadora nacional del Frente de Todos, Nora del Valle
Giménez, presentará el próximo martes en el Congreso un proyecto de ley que
prohíbe los espectáculos con animales marinos silvestres en cautiverio.
"La presente Ley tiene por objeto la prohibición y
sanción, de espectáculos con animales marinos silvestres, su exhibición y/o
cautiverio sin fines de rehabilitación y reinserción o reintegro", señala
el proyecto de la legisladora salteña.
A su vez, estipula la prohibición de la comercialización,
importación o exportación de material genético de dichos animales en
cautiverio.
La iniciativa contempla sanciones en caso de incumplimiento,
tales como la prisión por hasta ocho años, multa económica y la clausura
provisoria o definitiva del establecimiento en infracción según el caso.
La ley Kshamenk será presentada por la senadora y la ONG
Derechos de Animales Marinos (DAM) en la Sala Arturo Illia, ubicada en Hipólito
Yrigoyen 1849, a las 17.
El temario tratará temas como cautiverio,
estereotipias/zoocosis, leyes internacionales, delfinarios cerrados en el
mundo, activismos y santuarios de orcas y delfines.
Los disertantes del evento serán Nora del Valle Giménez; la
jueza Elena Liberatori; el biólogo Héctor Ricardo Ferrari; el abogado Mauricio
Trigo; Jessica Stiberman y Jimena Szpanierman, de Change Org Argentina; y
Delila Lewis, de Activistas de La Costa. Además, contará con el apoyo de
actores y actrices de Argentina y de distintas ONGs internacionales.
El proyecto cuenta con más de 605 mil firmas en el sitio web
change.org donde detallan que se necesita terminar con los espectáculos y la
exhibición de los animales marinos silvestres en cautiverio para que puedan ser
rehabilitados y trasladados a santuarios marinos.
La iniciativa, presentado el 6 de julio pasado, lleva el
nombre de una orca macho, Kshamenk, que fue "sustraída de su hábitat
natural, apropiada y mantenida en cautiverio, entrenada utilizada, explotada y
exhibida en shows desde 1992".




Redes