Con el objetivo de valorar las diferentes
culturas, la igualdad y el respeto por la diversidad, un grupo de vecinos
realizará el lunes 10 de octubre a las 14:30 horas una jornada en el Tótem del
Parque Anchorena.
Además, habrá una restauración de la
estructura que fue tallada allí hace 30 años por un grupo de vecinos con el
objetivo de abrir el debate y concientizar a la comunidad sobre la mirada hacia
nuestros pueblos originarios, que es revisar la mirada sobre nosotros mismos.
Además, se podrá participar en actividades
de plástica, deporte, música y en la lectura de poemas y escritos que inviten a
la reflexión sobre nuestra identidad.
El 11 de octubre de 1992, un grupo de
vecinos se reunía para realizar una obra colectiva en homenaje a nuestros
pueblos originarios. Si bien los motivos
de ese encuentro para los participantes; podrían responder a variadas
formas de interpretar lo que fue la invasión del continente americano; lo que
sin lugar a dudas nos unía era la posibilidad de propiciar un encuentro de
voluntades que intentara concientizar en nuestro pueblo; sobre la necesidad de
reescribir una historia que niega que existió un genocidio y que las
implicancias de ese ocultamiento traspasa culturalmente a todas las sociedades
pasadas y actuales.
Esta negación suprime la raíz de una
identidad que debe construirse desde la lucidez y el trabajo. Cuestionando procesos históricos que nos son impuestos y que son dados ”per sé” desde distintos poderes tanto
políticos como religiosos marcando no
solo un camino sino también un destino del cual pareciera que no puede uno
salirse.
Salir también de una mirada simplista y desvalorizante
de que la adhesión a interpretaciones indigenistas es algo del pasado…para los
actos etc. Es justamente la trampa del facilismo y de los poderes fácticos.
Trabajar sinceramente sobre el
esclarecimiento, es dar lugar a nuevas formas políticas y culturales que influyen
en el día a día y en futuros más integradores de la América negada. para la
Patria grande que muchos deseamos construir.
Hoy pasados 30 años estaremos nuevamente
frente a este Totem de quebracho, de aquellas manitas talladas al pie del
madero de quienes fueron nuestros niños (hoy mujeres y hombres) ,de aquellas
huellas del choike,del hombre maíz,del sol de Tiahuanaco ,del eterno cultrum y
otras huellas…
Siempre revindicando el carácter colectivo,
lo anónimo por sobre lo individual…Difícil de mantener pero…tan valioso y
sólido cuando es sincero.
Hoy muchos de esos vecinos que trabajaron
aquellos días, ya no están físicamente .Pero están. Osvaldo Casas, Florencio
Enrique, Carlos Ríos, José María Lorenzo, Alberto Gervasio, Horacio
Picos,Daniel Gomez,y Javier García-Pasaron 30 años. Estaremos de nuevo
restaurando el Totem, reencontrándonos. Con nuevos jóvenes que empujan, y
estimulan desde el compromiso social, como futuros creadores y pedagogos.
.gif)


Redes