El fin de semana CNM publicó una resolución del ENACOM en
donde hay intenciones de llamar a una licitación para la reapertura de CAVIMAD
Canal 4 pero en el sistema de TV Digital en el canal 34.1.
Se trata de un informe técnico. Esto quiere decir que los
interesados pueden llenar documentación y presentar balances en donde indican
las intenciones que tienen al lanzar una posible señal.
El valor del equipamiento no accesible, aunque las
normativas técnicas hoy en día son más permisivas y permeables con respecto a
una década atrás. No obstante, la publicación abrió el recuerdo de los vecinos
quienes comenzaron a nombrar programas del antiguo canal que funcionó entre
1986 y 2001 como empresa de cable.
“Un día en la vida” es la emisión más recordada. Una vez a
la semana Guillermo Pereyra buscaba campos o personajes característicos de la
zona y les realizaba entrevistas. Lo llamativo del ciclo es que muchas veces se
grababa en exteriores el mismo día de la emisión y prácticamente se editaba al
aire. Con esta temática se logró colocar en el recuerdo a personajes y lugares
que ya no existen y que forman parte del imaginario popular.
“Dx4”, salía al aire dos veces a la semana con la conducción
de Loli Palacios, Manuel Arrupe y Esteban Ojeda. Los sorteos se entremezclaban
con las notas periodísticas del deporte local y era uno de los shows que
acaparaban el trabajo de la mayoría del personal del canal dado que se hacía a
3 cámaras.
“Punta y Taco”. Juan Ramón Cabanillas era camarógrafo y la pasión
por el automovilismo lo llevó a conducir. Así nació el programa de
automovilismo que se transformó en radial con el paso de los años. Imágenes de
archivo, coberturas y recorrida por las peñas formaban parte del contenido en
una década en donde abundaban las competencias del mundo motor.
“Noticias por Canal 4”, era el noticiero central de la
señala y la conducción tuvo en un principio a Samuel Calandrón y luego a Héctor
Tisera. La competencia con Canal 3, en la década del 90, era atroz dado que “Aquí
Madariaga” solía salir más temprano para ganar con las noticias. No obstante,
solían cubrir distintas noticias.
“Informe agropecuario” con Andrés Gianmatteo repasaba los
números del mercado agrario con entrevistas a personalidades del campo.
“En la Mira”. Guillermo Pereyra encabezaba la emisión de del
programa político por excelencia. Invitados debatían en los bloques en una
especie de Tiempo Nuevo que por aquellos años encabezaba Bernanrdo Neustadt en
señales de Buenos Aires.
“El Rincón del Gaucho Rosa” requería hasta de un sector
especial de la casa en donde funcionaba el canal para permitir el armado de
grupos folklóricos que cantaban en vivo. Contaba con la conducción de Manuel
Rosa.




Redes