El presidente Alberto Fernández se reunió en la tarde de
este jueves en su despacho al ministro de Economía, Sergio Massa, para terminar
de delinear el plan de compra de electrodomésticos en hasta 30 cuotas que
entrará en vigencia a partir de este viernes en todo el país.
A través de sus redes sociales, el mandatario mostró la foto
del encuentro con Massa y ratificó la fecha de inicio de la propuesta que
apunta a reactivar el consumo de electrodomésticos claves.
El plan incluye heladeras, lavarropas, celulares,
televisores y aires acondicionados de bajo consumo, de producción nacional y
con precios congelados durante 90 días, según detallaron desde Casa Rosada.
Además, la tasa de las cuotas será de 48% anual, que es la
mitad de la actual en el sistema financiero. Van a participar los bancos
nacionales, las cadenas con locales físicos y las asociaciones de bancos.
En el caso de los aires acondicionados, el objetivo de la
medida es promover la incorporación de tecnologías eficientes que permitan
generar un ahorro energético. El programa de 30 cuotas se suma a uno de 42
destinado a jubilados y jubiladas que se pondrá en marcha en noviembre, con la
misma oferta de productos electrodomésticos.
El plan motorizado por el equipo de Massa no tendrá costo
fiscal para el Estado, ya que la tasa de interés subsidiada la financiarán los
bancos hasta alcanzar un gasto total de $100.000 millones. Bajo esta
iniciativa, el Gobierno espera que que las ventas sean entre 350.000 y 500.000
unidades totales de los tres productos.
El tope que se podrá financiar en cuotas es de $200.000, que
es lo máximo que costarán los celulares que entrarán en el programa (arrancarán
con valores desde los $70.000), los televisores de 55, 56 y 58 pulgadas de 4K
(de resolución) y los equipos de aire acondicionado “A”, de mayor eficiencia
energética. En la Secretaría de Comercio, además, se ilusionan con que se
puedan sumar otros electrodomésticos para ahorrar en consumo eléctrico.




Redes