La falta de dólares que llevaron al bloqueo de las importaciones provocan faltantes de distintos repuestos y productos que llegan desde el exterior. Si bien la escasez no es profunda hay que esperar, en muchas oportunidades, algunos días para conseguir lo que se busca.
Eso es lo que sucede con el mercado de motos que son los
medios de movilidad, tal vez, más accesibles para los ciudadanos que no llegan
a adquirir un auto.
CNM se comunicó con Caio Tévez de TVZ Racing quien explicó
que son 3 las empresas mayoristas del país y que muchas veces se distribuyen el
stock. Si un día falta determinado repuesto se lo puede buscar en la otra firma
o si no esperar unos días para conseguirlo.
En este sentido aclaró que los productos de primeras marcas
son los más difíciles de conseguir y estimo que el stock de la mayoría bajó un
30% en promedio. No obstante, aclaró que todo esto tiende a profundizarse hacia
fin de año.
En cuanto a las motos propiamente dichas especificó que se
cuenta con unidades y que todo depende de la trayectoria que tenga el concesionario.
“Si uno tiene historia la fábrica te asegura la unidad”.
Los cascos y las cubiertas son los que más varían. Hay
semanas en donde es imposible comprarlos y dejaron de circular los de primeras
líneas. Por cada cubierta de empresas reconocidas entras dos de origen chino. Además,
el gremio del neumático desde hace 6 meses mantiene problemas con las compañías
fabricantes locales y eso también profundiza la compra de Fate o Pirelli.
Si falta luego llega con aumento
El síntoma del faltante de stock lleva a las subas
automáticas. Las cubiertas treparon un 100% y los retoques son quincenales o
mensuales. A veces del 5% u otras veces del 8%.
Por otro lado, Tevez dijo que sigue la posibilidad de
financiación en pesos con cuotas fijas y estimó que colocar una unidad cero
kilómetro en la calle orilla los 220.000 pesos.
“No tiene relación una cosa con la otra. No se puede comparar con un
auto y, por eso hay boom de venta de bicicletas o motos pequeñas. Un país pobre
elije siempre lo más barato para moverse”; argumentó.




Redes