Dos chicos de sexto grado de una escuela en Barros Blancos
del departamento de Canelones, Uruguay, tuvieron que ser internados en
distintos hospitales de Montevideo después de participar del peligroso
videojuego de autolesiones “Poppy Playtime”, donde el muñeco azul, de boca
ancha y dientes puntiagudos “Huggy Wuggy” cobra protagonismo.
Según informó este jueves el portal local El Observador,
otros 5 menores también presentaron lastimaduras ocasionadas por cortes con la
hoja de un sacapuntas, aunque sin mayores perjuicios, de tal forma que pudieron
ser asistidos en la misma escuela donde iniciaron la partida.
“Esto despertó la alerta de docentes y, eventualmente, de
los padres. El juego, llamado Poppy Playtime, tiene como protagonista a Huggy
Wuggy, un muñeco azul, terrorífico y de dientes puntiagudos”, enfatizó el
sitio.
Qué es Huggy Wuggy
Huggy Wuggy es el nombre del muñeco azul que, en principio,
se exhibe como un personaje inocente, tanto en el juego Poppy Playtime como en
los videos con su imagen. En el caso de este último, a medida que se avanza en
la partida, su objetivo muta a intentar escapar del monstruo.
Sin embargo, la imagen terrorífica de la criatura logró
trascender y ahora, gracias sus facciones características, llevó a que se
popularizara entre chicos de una franja edad de entre 6 y 8 años y que incluso
piden al “juguete”.
“Las escenas de terror superan la capacidad de procesar de
los chicos”, explicó a TN la psicóloga Maritchu Seitún, experta en crianza e
integrante y coordinadora de los equipos de Psicología de Niñez y Adolescencia
del Centro Médico Domingo Savio en San Isidro.
Cómo se juega el Poppy Playtime y por qué puede resultar peligroso
El primer capítulo del juego de terror Poppy Playtime está
disponible de manera gratuita en Steam, una de las mayores plataformas de
videojuegos.
De acuerdo a la información recopilada por el medio
uruguayo, el 77% de las reseñas plasmadas por los usuarios son positivas,
quienes destacan su aspecto tenebroso. Además, uno de los principales focos
está puesto en resolver “puzzles” para así no tener que luchar.
“Si bien la mecánica del juego no incluye nada relacionado a
cortes y, mucho menos, a un sacapuntas; la partida consiste en sobrevivir,
escapando de los monstruo (entre ellos Huggy Wuggy). Si alcanzan al jugador, lo
abrazan hasta asfixiarlo, lo que genera el “game over””, amplió El Observador.
No obstante, la popularidad alcanzada permitió el
surgimiento de los spin-offs o “copias” del juego. Espacios virtuales donde se
suman docenas de videos publicados en YouTube relacionados con este título y
que escapan del control por parte de los creadores. Uno de ellos es justamente
el corto que incentiva a las autolesiones.
Por Poppy Playtime, llaman a estar en alerta por los riesgos
de autolesiones
La directora general de Primaria de Uruguay, Graciela
Fabeyro, instó a la población a estar “alerta” en las manifestaciones de los
chicos, o de sus conductas, después de que se dieran a conocer los 7 heridos
por Poppy Playtime, dos de ellos internados en Montevideo.
“Los casos más serios fueron dos”, reconoció la funcionaria,
quien además recalcó que los juegos o intentos de agresión, tanto a terceros
como propios, “se dan con más frecuencia de lo que era antes de la pandemia”.
“La pandemia también ha instalado algunos temas de salud
mental”, concluyó.




Redes