El Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino,
cuestionó el “lockout patronal” por parte de las cámaras de transportes de
colectivos tras la reducción del servicio en el AMBA, e inició una
investigación de oficio para que se tomen todas las medidas necesarias para que
se normalice esta situación.
“Los pasajeros y las pasajeras de la Provincia no pueden ser
rehenes del lockout patronal al que los y las someten las cámaras de
transportes de colectivos”, sostuvo Lorenzino, y aseguró que la medida de
fuerza “afecta la vida de miles de trabajadores, trabajadoras y estudiantes,
por lo que el servicio habitual tiene que restablecerse cuanto antes”.
Estos dichos se dan en el marco de una investigación de
oficio que inició la Defensoría respecto del paro de colectivos que se
desarrolla de 22 a 5 en el Área Metropolitana de Buenos Aires, además de la
reducción de la frecuencia en un 30% para más de 100 líneas durante el día.
La medida de fuerza estaría causada por una deuda pendiente
del Estado en concepto de subsidios con la Cámara Empresaria de Autotransporte
de Pasajeros (CEAP), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires
(CETUBA) y la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA),
que denuncian la falta de pago a pesar de las transferencias parciales
realizadas desde Nación para subsanar esa situación.
“Miles de personas se encuentran afectadas por este paro
desde hace ya varios días. Estamos ante una grave vulneración de derechos de
las y los usuarios, que a su vez afecta derechos como la educación, el trabajo,
entre otros”, expresó Lorenzino.




Redes