Bautista Bianchi tenía 10 años y cursaba el quinto grado en
el Colegio Fasta Villa Eucarística, en el sur de la capital cordobesa. El miércoles último, en un recreo, cayó
mientras jugaba y comía un chupetín y se atragantó con la golosina.
Lo habían internado en el Hospital Privado de la capital
cordobesa con estado reservado y hoy sufrió dos paros cardiacos que no pudo
superar.
La golosina le produjo "atragantamiento y
asfixia", según informó el director del Hospital Privado, José Revigliono,
reprodujo el jueves el diario Hoy Día de aquella provincia.
Las maestras y las autoridades del colegio se pusieron al
servicio de rescatar al nene y llamaron a una ambulancia, aunque rápidamente
decidieron no esperarla, sino trasladarlo al Hospital Ferreyra, ubicado cerca
del centro de la dramática escena.
Allí se le practicaron técnicas de reanimación y se le
extrajo lo que obstaculizaba su normal respirar. De esa manera, se lo
estabilizó, para luego ser trasladado adonde actualmente se encuentra en
terapia intensiva, "en estado crítico y totalmente reservado", tal
como le detalló Revigliono a TN un día antes del fallecimiento del chico.
"Se encuentra en terapia intensiva pediátrica, en
asistencia respiratoria mecánica bajo sedado analgésico con medicación para
sostener sus signos vitales", añadió el doctor en ese momento, tras
recordar que, por el accidente, la víctima ya había sufrido dos paros
cardiorrespiratorios desde que se desató la pesadilla el miércoles.
"No tengo certezas si se le extrajo el palito del
chupetín o el caramelo. Cualquiera de las dos cosas le pudo haber ocasionado la
obstrucción de las vías aéreas", completó el profesional a cargo del
establecimiento médico.
Además, confesó que si bien la situación "es angustiosa
para todos" y que como profesionales de la salud están "preparados
para estos casos", cuando ocurre algo de esta naturaleza con niños de esa
edad "afecta a todos".
Así mismo, a poco más de haberse cumplido dos días del
accidente, dijo que "las primeras 24 o 48 horas son esenciales y vitales
en el manejo y estabilidad de sus signos vitales. De acuerdo a eso vamos a
evaluar cómo continuamos". Finalmente, el esfuerzo de los profesionales no
alcanzó para sostener con vida a Bautista.
Por último, consultado sobre si fue una desgracia o es un
accidente común, el especialista aseguró que "no es algo que pase
habitualmente".




Redes