León llevaba tres
días sin ir al colegio. Sin novedades de él ni de su familia, la directora se
preocupó y dio aviso al 911. Este jueves la policía llegó a la casa y al
ingresar encontró una escena horrorosa: el chico de 7 años y sus padres estaban
muertos dentro de su casa en Florida, Vicente López. Los primeros indicios
indican que el padre mató a golpes a su esposa y a su hijo y luego se suicidó.
La Policía y
peritos trabajaban esta tarde en la escena del crimen, una casa ubicada en
Julio Argentino Roca 2198, a metros del cruce con España.
Fuentes de la
investigación indicaron que como hallaron elementos que hacen presumir un
contexto de violencia de género, el caso quedó a cargo de la fiscal
especializada en Violencia de Género de Vicente López, Lida Osores Soler.
Presumen que se trató de un femicidio (el de la madre) y femicidio vinculado
(el del chico), seguido de suicidio.
Los efectivos
fueron alertados por la directora de la Escuela Waldorf Cuarto Creciente,
ubicado a siete cuadras del lugar, al notar que el nene faltaba a clase desde
hacía tres días y no podía contactarse con la familia.
Luego del llamado
al 911, la Policía se dirigió al lugar. Con autorización judicial, ingresó a la
casa con ayuda de un cerrajero y halló los tres cadáveres.
La madre y el
hijo presentaban golpes en diferentes parte del cuerpo; mientras que el hombre
estaba tirado en la bañera con aparentes signos de envenenamiento.
El hombre fue
identificado como Gabriel Eduardo Cáceres, un empleado de la construcción de 44
años. Su mujer, María Daniel Carco, también de 44, era licenciada en
Comunicación y oriunda de San Carlos de Bariloche, Río Negro. Los dos eran padres
de León Cáceres, de 7.
La causa fue
caratulada como "homicidio seguido de suicidio". Interviene el fiscal
Gastón Larramendi, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Vicente López
Oeste.
Denuncia previa
Carco y Cáceres
son pareja hace más de 10 años. Además del hijo de 7, la familia estaba
conformada por una hija de la mujer, de 19 años.
Esa joven
denunció a su padrastro el 10 de enero del año pasado, cuando tenía 17, por
violencia de género. Dijo que la primera vez que Cáceres la golpeó fue a los
14, cuando la vio con un amigo. Y que desde entonces las agresiones fueron en
aumento, incluso con su madre de testigo.
El hecho que la
llevó a hacer la denuncia ocurrió entre el 8 y el 9 de enero del año pasado
cuando la joven quiso salir a buscar trabajo en los negocios de la zona.
"Vos no tenés permiso para salir, voy a llamar a tu mamá y vamos a tener
problemas", le dijo él, según la denuncia.
Esa noche hubo
una discusión, que siguió el día después y el hombre la intimó a que obedeciera
o se fuera de casa. La chica contó que se armó el bolso para irse y cuando
abrió la puerta, Cáceres la agarró de los pelos y la llevó adentro. Luego
empezó a darle golpes a mano abierta en la cabeza y de puño en la espalda y los
hombros. Después la tiró al piso y la arrastró. Como la víctima empezó a
gritar, un vecino llamó al 911 y la Policía fue al lugar.
Según la
denunciante, su madre le pidió a su hija que les dijera a los agentes que todo
"era un mal entendido" para que se fueran. Pero la joven le relató a
los policías lo que ocurrió, se fue de la casa y al otro día hizo la denuncia.
Un caso similar, en Córdoba
El doble crimen
en Vicente López ocurrió a dos meses de otro de similares características en la
localidad cordobesa de Morteros.
Sergio Domingo
Galarza, de 43 años, mató a su esposa Susana Chiappero (34) de dos puñaladas.
Luego, le hizo dos heridas cortantes a su hijo, de 4.
Más tarde, el
autor del doble asesinato se ahorcó y acabó también con su vida. Todo pasó en
la vivienda donde vivían, ubicada en la esquina de Suipacha y Alberdi.
Una amiga de la
mujer asesinada reveló que fue su hija fue quien llamó a la Policía y reveló
que la pareja mantenía fuertes discusiones desde hace tiempo.
"Ellos
estaban separados, pero vivían en la misma casa. Él no quería irse, ella lo
echaba, pero él no se iba", reveló.
El fiscal Juan
Ávila Echenique caratuló el expediente como "doble homicidio calificado
por el vínculo y por violencia de género, seguido de suicidio".
MG
En los últimos
diez años en Argentina hay un promedio de un femicidio cada 30 horas. Según el
último informe de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la
Nación, durante 2020 se registraron 287 víctimas letales: 251 de femicidio
directo y 36 de femicidio vinculado. La mayoría de los asesinatos ocurren en
las casas de las víctimas y son cometidos por parejas o ex. Ante una duda o una
urgencia, llamar al 144.
Dónde llamar
Línea 144
Atención para
mujeres en situación de violencia.




Redes