El paro inició el
primer minuto del martes y tenía previsto continuar hasta que finalice el
viernes. Sólo este miércoles habría unidades circulando para no afectar el
Censo 2022. Sin embargo, en la tarde de ayer, las Cámaras Empresariales
realizaron una oferta a los choferes de corta y media distancia del interior
del país y se combinó que mañana jueves se firme el acuerdo.
"Ponemos en
conocimiento de los trabajadores, los usuarios y la opinión pública en general,
que se ha logrado un principio de acuerdo con la representación de la
FATAP", informó el gremio enrolado en la CGT, que dio cuenta de
"intensas y prolongadas reuniones con referentes de los Gobiernos
Provinciales, Municipales, referentes del COFETRA, y autoridades del Ministerio
de Transporte y de Trabajo de la Nación".
Así, de no mediar
inconvenientes, anticipó, "se anunciará el dejar sin efecto la medida de
acción gremial dispuesta para los días jueves y viernes".
Más allá de esa
situación puntual, la UTA informó que "convocará a una marcha federal al
congreso de la nación, para pedir el dictado de una ley federal de transporte
que contemple la problemática del transporte de pasajeros del interior del
país".
Hay que recordar
el paro se sintió fuerte en el interior bonaerense y no así en el Área
Metropolitana (AMBA), y que continuaría de forma intermitente una vez terminado
el Censo 2022, previsto para toda la jornada de mañana, extendiéndose otras 48
horas hasta el viernes.
Las razones de la
medida de fuerza se fundaron justamente en las desigualdades que se producen
entre el Conurbano y la Capital Federal con el resto del país a la hora de
distribuir subsidios y su impacto salarial.
De hecho, el
reclamo tiene que ver con un aumento salarial que había sido otorgado a trabajadores
del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), pero que no se reflejó en el
resto del país.




Redes