A raíz de los últimos hechos de estafa y accesos a cuentas
bancarias que se sucedieron en la ciudad por parte de delincuente que mediante
engaños se hacen de claves para después hacerse del dinero de la víctima, el
fiscal Walter Mercuri habló con CNM Radio 93.3 sobre algunas medidas de
seguridad a tomar durante el proceso de engaño y la etapa posterior.
Reconoció que es un delito que viene en crecimiento y que es
ejecutado, mayoritariamente, por detenidos en cárceles que tienen acceso a teléfonos
celulares y a internet para poder montar una historia creíble y navegar por las
aplicaciones de home banking.
Mercuri dijo que es muy difícil dilucidar los casos o
recuperar el dinero porque el mecanismo consiste en licuar, la plata haciéndola
pasar por más de una decena de cuentas que ya han sido apoderadas con anterioridad
hasta llegar a una que permita el retiro en algún punto de entrega de efectivo
(puede ser un supermercado) o cuentas de beneficiarios de planes sociales que
no son embargables.
“Lo primero que hay que hacer cuando uno sospecha es cortar el llamado. Para recibir el pago de algo sólo te deben pedir el CBU y si la charla se extiende con la solicitud o aparición de inconvenientes que llevan a pedir otras claves o números ahí ya hay que sospechar”.
También pidió tener a mano siempre el canal de contacto con
el banco porque, en caso de ser víctimas, hay que llamar de manera urgente a la
entidad para identificarse y pedir que bloqueen la cuenta. De esa manera no
podrán usarla durante las próximas horas para sacar créditos o hacer desfilar
el dinero proveniente de otros engaños.
.gif)


Redes