Un día como hoy, hace 29 años, Argentina vivía la oleada de tornados
más numerosa fuera de los EEUU. Los informes oficiales determinaron que hubo,
sólo en la provincia de Bs As, al menos 100 tornados en una noche según recordó
hoy el Servicio Meteorológico Nacional.
En la tarde del 13 de abril de 1993, un intenso frente frío
avanzaba desde la cordillera para interactuar con un ambiente sumamente
inestable, lo que favoreció el desarrollo de tormentas fuertes y severas desde
temprano en Cuyo y la región Pampeana. Pero faltaba lo peor.
Todo ocurrió entre las 20h y las 23 h. Las tormentas se
extendieron rápidamente desde Pehuajó hasta la Costa Atlántica. El área total
afectada fue superior a 4000 km2 y el sistema de tormentas se desplazó a 130
km/h, una velocidad excepcionalmente alta.
En ese trágico martes 13, una gran cantidad de tormentas
severas y tornados afectaron el centro y sur de la provincia de Buenos Aires.
Las ciudades de Henderson, Mar Del Plata, Azul, Bolívar y Tandil fueron las más
afectadas, con daños estructurales, víctimas fatales y heridos.
El análisis de los daños mostró la huella de al menos 100
tornados diferentes. Henderson y Olavarría quedaron en el
camino de los más intensos, que fueron clasificados como F3 (ráfagas superiores
a los 200 km/h).
Esa misma semana, los principales diarios reflejaron las
consecuencias de lo que fue considerado un evento histórico: las decenas de
torres de alta tensión derribadas, los más de 60 heridos y al menos 5 muertos.
Fue un evento inédito en el país por su magnitud. Los
meteorólogos del mundo se hicieron eco de la noticia ya que fue la mayor oleada
de tornados registrada fuera del hemisferio norte. Esta es una prueba más de
que Argentina tiene su propio “pasillo de los tornados”.




Redes