A través de las redes, el comediante Roberto Moldavsky denunció el pasado sábado que fue víctima de una estafa telefónica con la excusa de otorgarle el pase sanitario de la app Cuidar. “Yo que soy del Once, un vivo bárbaro, entré como un caballo”, contó. No fue el único. Luego de haberse conocido su historia -que fue difundida a través de un video-, decenas de personas aseguraron haber sido recibido la llamada fraudulenta.
“Hola, soy el doctor Nelson Cabrera”. Así comenzó la llamada
que recibió Mariano hace una semana. “Recibí la llamada, atendí, me
preguntaron: ‘¿Hablo con Mariano?’. Sabían mi apellido. Me dijeron que como la
app Cuidar estaba caída querían registrar algunos datos míos para poder
brindarme el pase sanitario. Les corté. Luego bloqueé el número”, repasó en el
joven quién desconoce siquiera cómo tuvieron acceso a su número de teléfono y
nombre completo.
El objetivo del llamado del estafador es simular una
asistencia telefónica para tramitar el pase sanitario en la App Cuidar. El
supuesto médico pasea a la víctima por una serie de preguntas cuyo fin
verdadero es recovar información que permita luego conseguir el acceso a
cuentas de e-mail, redes sociales, entre otras plataformas.
Moldavsky cayó en el engaño. El actor entregó su información
al estafador, que en cuestión de minutos le anuló su ingreso a cuenta de Gmail.
“Al toque, me hackeó -continuó el actor-. Obviamente, me cambió la contraseña
de Gmail. Bueno, por suerte gracias a unos amigos y a la gente de Google, que
también se movió rápido, cambié la contraseña y listo”.
En este contexto, el Ministerio de Salud de la Nación emitió
un para alertar sobre las estafas virtuales llevadas a cabo con cuentas falsas
que se hacen pasar por la cartera que conduce Carla Vizzotti.
“Recordamos que desde el Ministerio de Salud de la Nación no
se envían comunicaciones ni mensajes de contacto a la población para gestionar
el Pase Sanitario Cuidar, así como tampoco se solicitan datos de verificación
de cuentas personales”, indicaron a través de un posteo en las redes, y
remarcaron: “Existen cuentas falsas que, utilizando el logo del Ministerio de
Salud en su foto de perfil, se contactan con ciudadanos a través de WhatsApp u
otras redes sociales”.
“El objetivo de esos contactos es engañar a la persona
usuaria y así suplantar su identidad digital y obtener algún beneficio
(phishing)”, resumieron.
A fines de enero, el Gobierno ya había alertado sobre este
tipo de estafas de personas que utilizaban como recurso para sus engaños una
falsa aplicación Cuidar. La Secretaría de Innovación Pública dio aviso de la
situación y emitió un comunicado en el que advirtió sobre la estafa utilizada
para robarle a los usuarios información personal.
“Hemos detectado que se encuentra circulando una campaña de
fraude digital por medio de cuentas de WhatsApp en donde se hacen pasar por la
aplicación Cuidar para robar información personal. Desde Innovación Pública
queremos advertirle a la ciudadanía que no utilizamos cuentas de WhatsApp para
solicitar información personal sobre Covid-19 o cualquier otro tema referido a
la salud”, comunicó en un hilo de Twitter la mencionada Secretaría oficial.




Redes